¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Deportes escriba una noticia?
La velocista china Wang Jin, quien ha sido suspendida de por vida al dar positivo por epitestosterona, señaló que el resultado debió haber sido un error, ya que ella no arriesgaría su carrera, que ha ido mejorando. "Yo no arriesgaría mi carrera sólo por una medalla en los Juegos Nacionales. Las sustancias permanecen en tu cuerpo durante meses. No soy tan estúpida", declaró Jin al diario chino "Global Times". Los organizadores del Campeonato de atletismo de China, publicaron el pasado 26 de octubre, la decisión que tomaron de suspender a Wang de por vida, debido a haber dado positivo en la prueba que se le realizó tras su victoria en los 100 metros, con un crono de 11.50 segundos una semana antes. Pues la epitestosterona, es un agente anabolizante que favorece la síntesis de proteínas en el músculo esquelético, aumentan la potencia, disminuyen la fatiga y aceleran la recuperación. Sin embargo, las declaraciones de la atleta, quien también participó en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, se siente inmiscuida en un complot cosa que no puede creer. "Estaba siendo estrechamente seguida después de mis magníficas actuaciones a principios de año y tengo que haber sido víctima de un complot". En su defensa, la Federación de la provincia de Fujian, explicó que el efecto que pudo haber tenido la sustancia en su cuerpo, debió haber sido mínimo, ya que dicen que es imposible que los resultados de Jin mejoraran inmediatamente. Mientras tanto, se han anunciado tres casos de dopaje en los pasados Juegos Nacionales de China, entre ellos el de Guo Linna del equipo de remo, quien dio positivo por norandrostenediona, una sustancia precursora de los esteroides.