¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
Ocho medallas de oro conquistadas en tres Juegos Centroamericanos y del Caribe no solo certifican que Luis Rivera es un histórico de la gimnasia de Puerto Rico, también lo confirman como figura a seguir en Veracruz-2014, donde carga con el peso de la gran actuación que tuvo en Mayagüez-2010.
"Claro que soy una figura de estos Centroamericanos (Veracruz-2014), por la actuación de los Juegos de Mayaguüez donde conquisté cuatro oros y una plata", dijo Rivera en entrevista con la AFP.
A cuatro años de distancia de aquellos Juegos donde lució en su propio país, Rivera aún saborea la gloria de haber quedado campeón en las pruebas de arzones, salto de caballo, suelo y por equipos.
Semejante actuación le hace asumir a Luis su condición de figura en Veracruz-2014, pero "obviamente, sí siento un poco de presión porque después de una conquista tan grande volver a repetir eso es un poco complejo", acepta sin perder un ápice de optimismo.
"Pero yo vengo a disfrutar", añade y también comparte la responsabilidad que siente a sus 28 años: "Ayudar a los muchachos nuevos para que sigan subiendo y sigan compitiendo. Mi mayor expectativa es que el equipo pueda coger una medalla en Veracruz. Claro que pienso en las finales por evento, pero primero en el equipo".
Aun cuando antepone el éxito colectivo al personal, Rivera desea seguir acrecentando su cosecha de ocho oros en Centrocaribes: uno en San Salvador-2002, tres en Cartagena-2006 y los cuatro de Mayagüez-2010.
En Mayagüez pudo haber ganado cinco preseas doradas, sin embargo perdió una en la prueba individual ante el colombiano Jorge Giraldo con quien podría tener un nuevo duelo en Veracruz-2014.
"Somos dos veteranos que llevamos mucho tiempo en este deporte, él (35 años) es un gran contendiente, y me hace sentir bien la posibilidad de volver a competir por una medalla con él", expresa Rivera.
Así como admite su condición de veterano, Luis Rivera también resalta que hay nuevos valores a los cuales hay que tomar en cuenta durante las competencias en Veracruz-2014.
"Ahora hay jóvenes nuevos como el colombiano Jossimar Calvo y el cubano Larduet Manrique que han hecho que el nivel de competencia suba bastante, pero eso me alegra mucho", comenta el atleta boricua.
El martes comenzó el programa de la gimnasia artística de Veracruz-2014 con las pruebas de calificación que continuaban el miércoles.
En el primer día de actividades, a Luis se le vio a gusto en el suelo (se le calificó con 15.000) y las anillas (14.450). "Tuve un poco de problemas en los arzones (13.950) -admite- pero pude resolverlos".
- Presión y ansiedad -
Con las expectativas que le obligan a revalidar lo hecho en Mayagüez-2010, el gimnasta boricua asegura que "sigo teniendo la misma capacidad de hace cuatro años, pero sí se siente presión y ansiedad porque uno tiene que mantener el nivel".
Sobre la posibilidad de que Veracruz-2014 sean sus últimos Centrocaribes, Rivera apuntó: "Puede que sí" y manifestó su deseo de llevar a cabo un exitoso ciclo olímpico para poder ir a Río de Janeiro-2016 a buscar lo que le falta en su carrera: ubicarse entre los mejores del mundo, para después facilitar la renovación del equipo puertorriqueño.
"Yo quiero completar el ciclo, quiero ir a los Juegos Olímpicos de 2016, después de eso decido si me quedo un tiempo más o le cedo el paso a los más jóvenes. Yo entiendo que eso es importante porque ya he competido en varios ciclos y hay que darle a los más jóvenes la oportunidad de competir por Puerto Rico, aunque yo siga siendo productivo", reflexionó.
Por lo pronto, Rivera espera conducir a Puerto Rico a una buena actuación en Veracruz-2014 y, de ser posible, acrecentar su leyenda en la gimnasia de su país.
"Ahora mismo tengo ocho oros en Centroamericanos y eso me ubica en la posición más alta en la historia de Puerto Rico y para mí eso es un orgullo", concluyó Luis Rivera.