¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dovah escriba una noticia?
Y es que desde la inauguración del gran premio se han producido quejas de numerosos pilotos y equipos. Baches en el trazado, curvas que deberían de ser más anchas, falta de escapatorias, grandes bordillos... Por tanto no debemos de empeñarnos en alabar la gran propuesta que esta cita implica en el calendario. Circuito boníto, glamuroso, si; pero sumamente peligroso.
Pero no todo es así. La iluminación es bastante buena, imposible escuchar quejas sobre falta de visibilidad (aunque con lluvia todo es posible). Algunas de las zonas que más riesgo suponían para los pilotos también se han solucionado, tales como cierto baches y bordillos, así como nuevas escapatorias (aunque hay que reconocer algunas son demasiado cortas). Pese a todo, la pruebas se siguen repitiendo en la Ciudad-estado año tras año desde 2008.
Como todo circuito urbano, cuenta con curvas lentas y estrechas. Pero Marina Bay no es un trazado tan lento como el de Monaco. Sus características se asemejan más al trazado urbano de Valencia, ya fuera del calendario desde hace unos años. Cuenta con zonas en las que se va realmente rápido. Tras la linea de meta, nos encontramos con una serie de tres curvas, de las cuales la ultima acaba cerrandose, conformando una curva a baja velocidad. Pero después de esta combinación llega la parte más rápida del circuito singapurense, la zona de Raffles Boulevard. Es donde los monoplazas alcanzan la velocidad más alta de todo el circuito, así como donde pueden usar el DRS. Es la zona en la que se verán más adelantamientos.Tan solo tres curvas después, el circuito cuenta con otra recta, no tan larga como la anterior pero lo suficiente como para que podamos ver más adelantamientos. Ahora viene una combinación dificil, lugar de numerosas quejas en el pasado; para llegar a la curva 13, una horquilla que es recordada sin duda por aquel adelantamiento de Massa a Senna en 2012, en la que el de Ferrari logró controlar su coche en un adelantamiento muy arriesgado, a escasos metros del muro y del monoplaza de su compatriota al otro lado. Hay que trazar bien esta curva para afrontar la recta que la sucede. Tras ella contamos con otra combinación de curvas, semejante a las anteriores, para llegar a la zona más bonita del circuito, pues entre las curvas 18 y 19 se halla un tunel. Queda completar dos curvas más, para llevar el coche por una pequeña recta hasta los dos ultimas curvas del trazado: dos giros a izquierda bastante continuados, que es posible realizar con el pie a fondo para entrar rápidos a la recta de meta, donde los pilotos vuelven a contar con DRS.
Es un escenario rápido y exigente, en el que frenar unas décimas tarde puede suponer el abandono. Eso si, con la presencia de agua se convierte en una pista tremendamente complicada, en especial la zona del tunel.
La pole de 2015 fue para Sebastian Vettel, con un tiempo de 1´43´885. La lluvia amenaza con estar presente este año, por lo que si finalmente decide hacer acto de presencia, tendremos una carrera larga y entretenida, en la que el coche de seguridad acompañará a la lluvia