¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tuning Area escriba una noticia?
Antaño, el control de calidad de BMW se basaba en la inspección realizada por un operario y la identificación de posibles errores en los acabados, por ejemplo en el parachoques, utilizando un rotulador. Se marcaban con círculos o con anotaciones, pero existía el riesgo de que alguno de estos fallos pudiera pasar de nuevo por alto o no fuera entendido por el operario responsable de la reparación.
El control de calidad es muy importante, con él se evita que salgan al mercado coches con defectos y por tanto se reducen las posibilidades de que un cliente quede insatisfecho. Hoy puedo conocer el desarrollo y puesta en marcha de un sistema innovador en el control de calidad de BMW, con el que se garantiza que no se pasará por alto ningún error y además sin tener que marcarlo con un rotulador.
A la hora de supervisar los acabados de un parachoques recién salido de la cámara de pintura, el sistema se sigue basando en la inspección realizada por un operario, éste identifica los posibles fallos señalándolos con el dedo en vez de utilizar el marcado con rotulador, la novedad es el desarrollo de una tecnología de reconocimiento de gestos similar a la desarrollada para los videojuegos, este sistema se encarga de registrar los errores señalados.
El nuevo sistema de control de calidad BMW ha sido desarrollado por BMW y el Instituto Fraunhofer en Karlsruhe, las pruebas las han realizado en la factoría BMW de Landshut (Alemania) y los resultados han sido tan satisfactorios que la compañía califica el sistema como la 'cuarta revolución industrial'. El control de calidad funciona con un sistema de luces infrarrojas que proyectan una cuadrícula sobre el paragolpes que se está supervisando, un par de cámaras 3D se encargan de monitorear esta cuadrícula a la vez que reconoce y registra los gestos realizados por el operario.
Los gestos tienen diferentes significados, un movimiento de izquierda a derecha indica que el paragolpes está impecable, los errores se registran al señalar con el dedo. El sistema almacena las coordenadas de los puntos señalados para su posterior reparación, el operario no pierde tiempo y puede seguir inspeccionando.
En este sistema no es necesario que el operario utilice ningún elemento especial, como pueden ser los guantes o las gafas. Tampoco es necesaria una preparación especial, es fácil de entender y aplicar, al menos los trabajadores de la factoría alemana han quedado muy satisfechos. Aunque es un gran avance, no creo que se deba definir como cuarta revolución industrial, ésta se hará realidad cuando no sea necesaria la supervisión de un operador y sea la tecnología la que verifique la calidad y acabados de cada componente y pieza de los coches.
Podéis conocer más detalles de la nueva tecnología para el control de calidad de los coches BMW a través de este comunicado de la marca.
Sistema innovador en el control de calidad de BMW es un post de MotorArea