¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Romansky escriba una noticia?
Una mirada a la situación económica en México para fines de este 2009
El gobierno ha recortado el presupuesto por segunda ocasión en este año, la situación económica parece complicarse, no tardarán en surgir una gran cantidad de opiniones augurando el colapso del gobierno de Calderón, por un sin fín de personajes conocidos y poco conocidos que sólo esperan el momento para atacar con todo al presidente mexicano.
El recorte se hace en base a excedentes de gastos, huecos presupuestarios declaró Cartens, el ominoso jefe hacendario, que si en otras circunstancias, que no hubiese crisis, habrían ido a parar en manos de no sé quien o para gastar en no sé qué tanto. Pero como el horno no está para bollos, Hacienda busca rescatar cualquier posible gasto innecesario, cualquier fuga de capital que poco beneficios deja, o más bien, que pudiera enriquecer a unos cuantos.
A nivel micro-económico, las familias aún debemos seguir con austeridad, gastando inteligentemente y evitando gastos superflúos, comodidades pues. Aunque siempre habrá quien se queje por que no puede hacer sus viajes regulares a Las Vegas, Atlanta, Nueva York, Amsterdam, París o Madrid, ya de perdis a Buenos Aires o Santiago de Chile.
Aún en el peor de los escenarios económicos, el gobierno mexicano aún cuenta con un amplio margen de maniobrabilidad, como las reformas fiscales, disminución de impuestos, entre otros
Sin duda el gasto se ajustará aún más, los precios se mantendrán con muy pocas variaciones pues el precio de la gasolina se mantendrá igual todo el año, la inflación será mínima, quizá hasta una deflación sea provocada para generar ventas masivas.
Aún en el peor de los escenarios económicos, el gobierno mexicano aún cuenta con un amplio margen de maniobrabilidad, como las reformas fiscales, disminución de impuestos, entre otros. Seguramente parece lenta su reacción, pero todo va acorde a los tiempos y necesidades de la macroeconomía.
Aún cuando las exportaciones han disminuido, la atención de los exportadores hacia el mercado local se ha vuelto rigurosa, ahora buscan los clientes aquí en México y ofrecen precios muy atractivos.
Los tiempos de bonanza parecen lejos, habremos aprendido en todo este lapso a cuidar nuestro dinero y gastar de mejor manera. Ignoro si volveremos algún día a aquellas imágenes de compras de locura, centros comerciales atiborrados, entretenimiento caro, etc., o bien, toda esta situación apuntalará las ventas por internet, pues desde la comodidad de casa, sin riesgos de gastar de más o de adquirir algúna enfermedad exótica, se antoja sumamente probable.
El gobierno ha recortado el presupuesto por segunda ocasión en este año, la situación económica parece complicarse
No todo está perdido y nuevas ideas de negocio surgen dia a dia, el mundo sigue girando.