Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Conaicop escriba una noticia?

Sobre el concierto en Colombia

24/02/2019 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Desmantelando mentiras y alcahutes del imperio

En soliradidad con la Venezuela agredida el Conaicop llama a redoblar lo información alternativa y comunitaria difundiendo la realidad del acontecer y desmantelar la gran desinformación y tergiversación de las cadenas desinformativos. A su vez  llamamos a borrar de los registros a los cantantes más abajo indicados en el artículo.

RS. 

.   

 ANALISIS DEL CONCIERTO DE CUCUTA

“Ésta no es una declaración política y Estados Unidos no esta involucrado de ninguna manera”, afirmó un portavoz de Richard Branson sobre el concierto de música Venezuela Aid Live que se celebró el viernes en la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta, “No es política sino humanitaria”, coincidió el cantante colombiano Fonseca uno de una cincuentena de artistas de pop latino y reguetón que actuaron en el concierto, el preámbulo de una arriesgada operación de trasladar cientos de toneladas de ayuda humanitaria estadounidense a Venezuela pese a la negativa del gobierno de Nicolás Maduro a recibirla.

La realidad es todo lo contrario, explica Ilan Kapoor, experto en desarrollo y sicoanálisis lacaniano de la Universidad de York en Toronto, Canadá. Para el autor del libro Celebrity Humanitarianism (2013), una critica demoledora inspirada por la filosofía de Slavoj Zizec del papel de los artistas humanitarios desde los primeros conciertos de Live Aid de Bob Geldof en 1985, Venezuela Aid Live “no es inocente ni neutral. Branson y los músicos se han aliado con Guaidó y con EE.UU; son peones voluntariosos en un juego político”, sentenció Kapoor en una entrevista.

El concierto se recordará tal vez como una suerte de antitesis de Woodstock, el festival de 1979 que movilizó la contracultura contra la intervención militar de EE.UU, con el apoyo de Europa, en Vietnam y dio lugar a momentos sublimes como el feedback en la version que hizo Jimi Hendrix del star spangled banner. Sería mucho pedir lo mismo a Maná o Alejandro Sanz pero que participen en una operación diseñada por un equipo como el de Donald Trump, es un dato que quedará grabado en la historia. Lo cierto es que Miguel Bosé, Juanes, Luis Fonsi, y muchos más artistas se han convertido en las primeras caras visibles de una nueva fase de celebrity humanitarianism, que quizás podríamos llamar: Celebrity regime change.

Kapoor y otros analistas del desarrollo en el sur global han criticado a lo largo de los últimos años la supuesta filantropía humanitaria de celebridades como Geldof y Bono, así como billonarios como Bill Gates o el mismo Branson. Forma parte de un proceso de “neoliberalización” –dice- en el cual el estado se retira de la protección de los más vulnerables, y celebridades multimillonarias, interesados en promocionar su propia marca, se ofrecen para a llenar el hueco.

Esto se ve reforzado por una base tributaria menguante conforme empresas multinacionales elaboran estrategias globales de evasión fiscal. Branson, por ejemplo ha desplazado su domicilio hasta la isla de Necker en las islas Vírgenes británicas del Caribe y Virgin utiliza otros centros offshore como las islas de la Mancha y Suiza papa reducir la factura tributaria de su emporio global. “Desde un punto vista filosófica dudo de que exista tal cosa como el altruismo”, dice Kapoor.

Pero ahora Branson ha llevado el celebrity humanitarianism hasta un nuevo nivel inimaginable. Venezuela aid live no sólo apoya el proyecto neoliberal sino también la estrategia neoconservadora de derrocar a gobiernos que no cumplen con los requisitos de la política exterior de EE.UU. y el libre movimiento de capital. En este caso el obstáculo es Venezuela pero habrá otros.

Es lógico que Branson sea el pionero del celebrity regime change ya que ha amasado una fortuna de 4.000 millones de dólares gracias en gran parte a concesiones de servicios públicos, y privatizaciones, en sectores como viajes aéreos, ferrocarriles y telefonía móvil. La nueva frontera es América Latina y Virgin Mobile Latin América ha crecido rápidamente con concesiones en Chile, Mexico, Brasil y Colombia. El grupo pretende expandir más. Quizás es lo que Branson tenía en mente al anunciar que Venezuela aid live ayudaría a reabrir la frontera venezolana.

Por si alguien dudara de la observación de Kapoor de que Venezuela aid live es una operación de marketing y branding, conviene dar una vuelta por la zona del Puente de Tienditas en la frontera. En los alrededores del escenario montado el sábado junto al almacén de USAID, la agencia de desarrollo estadounidense tan estrechamente identificada con la política exterior de EE.UU. en América Latina, decenas de trabajadores de la filial de Virgin Mobile Latin America, en Colombia, llevaban pancartas que ofrecían llamadas gratuitas al público, la mayor parte venezolanos que habían cruzado esa misma mañana o migrantes ya afincados en Cúcuta. Cobraban el salario mínimo de 8.000 pesos, unos 200 euros al mes.

Para ayudara intentar lo que está ocurriendo he aquí unas frases destacadas de la entrevista a Kapoor:

Marketing y branding:“No deberíamos olvidar las ventajas que supone verse identificados con una causa humanitaria para Branson y para los artistas Esto es una operación de branding y marketing. Aumentará la cobertura mundial de la marca Virgin y aumentará las ventas de música de Juanes, Fonseca, etc. Y por supuesto aporta la marca comunitaria al grupo Virgin de la misma madera que se hizo con Live aid.”

Petróleo: “A Estados Unidos no le importa en absoluto la cuestión humanitaria lo que le importa es derrocar a Maduro. John Bolton, asesor de seguridad de la administración Trump, tiene sus ojos puestos en el sector petrolero así que esto fundamentalmente es un espectáculo . Hay mucho ruido de sables y mucho imperialismo al desnudo.”

Beneficio garantizado: “Puede parecer arriesgado que un artista se vea tan estrechamente identificado con una operación de este tipo pero yo diría que es una apuesta bastante segura para Branson y los artistas desde el punto de vista de sus marcas. Si acaba con violencia o si la situación empeora para los venezolanos, pues, da lo mismo. El concierto ya habrá terminado cuando se empiecen a ver los problemas generados por ese tipo de intervención así que para Branson y a los músicos no serán de gran preocupación a fin de cuentas”.

Legitmidad: “Hay que preguntar cuál es la legitimidad y la responsabilidad democrática de estas celebridades; no responden a nadie ni a ninguna razón es todo una cuestión de sus proyectos de promoción personal o ideologías personales.”

Solución para la crisis: “El principio que hay que aplicar es la no injerencia tal y como están promoviendo México, Uruguay y el Papa. La solución tiene que venir de dentro de Venezuela. Hace falta diálogo para que haya elecciones libres y justas.”

Los otros artistas del concierto del regime change incluyen el dj sueco Alesso; los españoles Alejandro Sanz y Miguel Bosé; los estadounidenses Jencarlos Canela y Rudy Mancuso; el argentino Diego Torres; el dominicano Juan Luis Guerra; los mexicanos Maná, Paulina Rubio y Reik, y el puertorriqueño Luis Fonsi. Estarán además los colombianos Camilo Echeverry, Carlos Vives, Orlando “el Cholo” Valderrama, Fonseca, Gusi, Jorge Villamizar, Juanes, Maluma, Santiago Cruz y Silvestre Dangond. Y los venezolanos Carlos Baute, Chyno Miranda, Danny Ocean, Jorge Glem, José Luis Rodríguez, “el Puma”; Lele Pons, Nacho, Reynaldo Armas, Reymar Perdomo, Ricardo Montaner y el dúo Mau y Rick

Andy Robinson

La Vanguardia Ediciones


Sobre esta noticia

Autor:
Conaicop (126 noticias)
Visitas:
10554
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.