Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Feminafutbol escriba una noticia?

Sofía García: "Siempre estuvo el amor por el fútbol"

26/03/2020 20:58 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La jugadora de la selección Colombia y formas íntimas nos habla de cómo ha vivido todo su proceso y lo que se viene para ella, mientras sigue en la preparación para la fase final del suramericano sub-20, torneo que se disputará a principios de Julio del año en curso.

Sofía, quien ya ha tenido una convocatoria a selección de mayores y que ha disputado varios torneos representando al país, goza de un momento fortuito en su carrera y espera demostrar todo su potencial en la liga profesional femenina.

¿Quién es Sofía García?

" Soy Sofía García Gaviria, tengo 19 años, vivo con mi papá a las afueras de Medellín. Empecé a jugar fútbol desde los 7 años y en un club femenino a los 10 años en Independiente Medellín, después de eso pasé a ser jugadora de Atlético Nacional y actualmente soy jugadora de Formas Íntimas"

¿Cómo fue el proceso de jugar con niños?

" Nunca fue incómodo jugar con ellos, de hecho, jugaba con mis compañeros de colegio y siempre me gusto jugar con ellos, el problema era poder competir, cuando hacían torneos inter cursos o inter colegiados y era difícil poder competir y jugar con ellos porque las niñas no podían jugar no estaba en las reglas y eso era lo complicado"

¿Cómo surgió el amor por el fútbol?

" El amor al fútbol siempre estuvo, desde pequeña me gustaba chutar el balón, me gustaba jugar con la pelota, pero cuando fui creciendo la cosa se volvió más seria, pero siempre me ha gustado mucho"

¿Cómo fue la experiencia de jugar la Pony Fútbol?

" Es una de las mejores experiencias que puede tener una jugadora de fútbol, es como jugar un mini mundial, un torneo donde te ve mucha gente, donde hay muchos medios de comunicación entonces la experiencia es muy bonita. Mi primera Pony la jugué con Medellín y quedamos de cuartas, ya la segunda la jugué con Nacional, la final fue con Formas íntimas y quedamos de segundas"

¿ Cómo ha sido el proceso de divisiones menores, tanto en Formas Íntimas como en la selección Colombia?

" Creo que el proceso en divisiones es muy importante, en mi caso haber sido selección Colombia sub-17 y sub-20, y esperar selección Colombia mayores aspirar a eso, es algo muy importante. No solamente es el proceso futbolístico si no también tanto en Formas como en la selección te ayuda a madurar frente a muchas cosas, y hay que disfrutar el proceso"

¿ Cuándo fue el primer llamado a selección Colombia?

" Fue en el 2016 era para la sub-17, al principio fue una convocatoria abierta en todas las ciudades, al primer microciclo no me llamaron, pero mientras estaban en la concentración el profesor Carlos Quintero me llamó, viaje a Bogotá ahí terminamos la preparación y viajamos al suramericano en Venezuela"

¿Cómo fue la liga de desarrollo suramericana de Ecuador?

" Fue la primera vez que nos reunimos como grupo muchas que ahora están en la sub-20, era la intención de irnos preparando para lo que sería el suramericano, y el profesor Abadía tenía claro eso, no era en sí llegar a ganar la liga, obviamente ir a competir, pero teniendo el objetivo claro a largo plazo que era el suramericano y la clasificación al mundial. También fue una experiencia bonita porque fue cuando nos empezamos a reunir todas, a conocernos. El nivel fue bueno, la preparación que tuvimos fue corta, pero aun así quedamos de terceras y el nivel que tuvimos fue muy bueno"

Hablando del suramericano, ¿Cómo ha sido ese proceso y cómo se sintió en la primera fase?

" El proceso ha sido muy lindo, muy enriquecedor para todas, es un equipo muy bueno, hemos trabajado muy bien, es un equipo muy sólido que obviamente tenemos cosas por mejorar, pero que cada una trabaja para eso, es un equipo muy seguro. Como vivimos la clasificación a la fase final del suramericano fue único, todas teníamos mucha fe, la certeza de que esto era para nosotras porque hemos trabajado mucho. Los partidos fueron duros, nos faltó finalizar en varios encuentros, pero creo que la defensa muy sólida y hay que trabajar en eso peor un muy buen equipo y jugadoras muy buenas"

¿Qué se siente tener un llamado con la selección de mayores?

" Todavía no se me ha dado la oportunidad de debutar en la liga profesional, el primer año fue por lesión y estos años ha sido decisión propia. El año pasado tenía otras metas, otros objetivos que eran concentrarme en selección Antioquia que sería mis últimos juegos nacionales, ya que participe también en el 2015, y quedar campeonas de juegos nacionales, entonces al tener las dos se volvió un poco complejo, decidí irme por la selección Antioquia, pero vamos a ver qué pasa este año, que equipos tienen una propuesta, igual sigo con el proceso de Formas para ser del Medellín.

Y tener un llamado a la selección de mayores, siempre es un paso para quedarme porque después de la sub-20 viene la mayores, igual todo es un proceso y hay que esperar a ver qué pasa"

¿Quién es su mayor motivación?

" Mi familia, siempre me han apoyado, han querido lo mejor para mí y también me motiva cumplir mis metas, creo que yo también intento motivarme siempre para lograr esas cosas"

¿Qué viene ahora para Sofía?

" Primero esperar a que esta situación de la pandemia baje, para seguir entrenando en cancha con un equipo, igual me sigo preparando en casa para la fase final del suramericano y esperar como se desarrolla el fútbol profesional colombiano, igualmente la primero es la salud en este momento"

.


Sobre esta noticia

Autor:
Feminafutbol (1836 noticias)
Fuente:
feminafutbol.com
Visitas:
6489
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.