Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

El Soldado Invisible es un hecho gracias a la nanotecnología y los metamateriales al servicio de las guerras tipo Bush

29/05/2015 04:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La ciencia ficción no debió salir nunca del cine pero los científicos norteamericanos obedecieron a los Señores de la Guerra según las ordenes del Pentágono

Muchas publicaciones en Internet han escrito desde hace unos años que sería inminente la confección de meta-materiales para provocar la invisibilidad. Básicamente se habla de materiales que merced a una “compleja” trama molecular, “aceleraría” a la luz a mayor velocidad que esta en el vacío, rodeando al objeto cubierto y surgiendo del otro lado, como si ese preciso objeto no existiera.

La invisibilidad ha sido tratada en numerosas ocasiones por escritores y cineastas de ficción ya sea científica o mágica, casi siempre planteando el peligro que supone que este don caiga en malas manos, como a veces en el cine.

Un objeto puede ser clasificado como “invisible“ si no puede verse usando la vista por factores ambientales haciendo que éste no refleje luz. Un objeto que podría ser visible puede ser clasificado como invisible si se encuentra en las condiciones de:

- Estar detrás de un objeto.

-Ser del mismo color o apariencia que el fondo (camuflaje).

-Estar en un ambiente demasiado oscuro o demasiado luminoso.

-Estar en un punto ciego del observador.

-Estar alterando su propia apariencia, ya sea biológicamente (como un pulpo) o por tecnología (dispositivos portátiles, cámaras, alguna tecnología todavía inexistente o en fase de ensayo.

Muchos catedráticos, en forma tangencial o directamente lo han tratado en conferencias, lo escribieron o hasta lo anticiparon en programas documentales. Naturalmente se habla que estos “materiales” poseen índices de refracción “negativos”.

Si partimos de la definición del índice de refracción de una sustancia que dice que se obtiene de la relación entre la velocidad de la luz en el vacío, dividida por la velocidad de la luz al atravesar el elemento considerado, dando valores mayores a uno, (N = C / T), tal vez se quiere decir que “poseerían” valores menores a UNO.

Pero por fin, un equipo de científicos  dirigidos en el año 2006, investigadores de la Universidad de Duke, dirigidos por el profesor David Smith, ensayaron el metamaterial hecho de ondas electromagnéticas que volvían los objetos solo visibles por medio de detectores especiales. Pronto en la Universidad de Berkeley en California, con más medios, un equipo de científicos liderados por el Profesor Xiang Zhang del Nanoscale Science and Engineerig Center (Centro de Ingeniería y Ciencia de Nanoescala) crearon conjuntamente, un material 3D, que por primera vez, es capaz de desviar la dirección natural de luz visible a través de luz infrarroja. Xiang Zhang, consiguió desarrollar ese material que tiene la extraña particularidad de hacer que la luz se desvíe alrededor de los objetos tridimensionales, haciéndolos completamente invisibles para el observador. En realidad al enterarse por el Pentágono de ese “invento” el presidente George W.Bush, lo adoptó en los días de la guerra de Irak para el futuro “Soldado Invisible” del ejército de EE.UU.

Y el profesor Zhang dotado de nuevos metamateriales como los que ya en 1967, estuvo investigando el sabio ruso Victor G. Veselago y el equipo de Berkeley fue capaz de producir lo que llamó "indice de refracción negativo".

Recordemos que para poder ver un objeto, el ojo (o cualquier cámara, que de hecho funcionan más o menos de la misma forma) necesita “recoger” los fotones que se reflejan en él. Si se logra, como lo han hecho Zhang y sus colegas, conseguir que la luz en lugar de reflejarse “rodee” el objeto, veríamos lo que hay detrás de él. Este es el tipo de invisibilidad sobre el que se está trabajando el equipo de Zhang, como parece ser la norma en estos casos, con financiación del Pentágono. Según un comunicado de prensa, ya han conseguido un material que hace que la luz efectivamente esquive los objetos tridimensionales. Los científicos, que realizan su labor en la Universidad de Berkeley y el Lawrence Berkeley National Laboratory, de California, darán a conocer los resultados y detalles específicos de sus investigaciones próximamente, en las revistas Nature y Science.

Zhang ha utilizado nanotecnología, mediante financiación extra. El metamateral desarrollado por el especialista Zhang le ha hecho decir que él no trabaja con  materiales convencionales, como si fueron cosas del pasado

Al igual que muchos de los materiales cuyas características nos han asombrado a lo largo de los últimos años, el trabajo de Zhang ha utilizado la nanotecnologia para ver (en realidad, desviar) la luz. La nanoingeniería es la única forma de obtener estructuras de un tamaño cercano a la milmillonésima de metro. A estos materiales se los suele denominar meta materiales, cuyas características podrían recrear la formación de nuevos universos en los laboratorios”, de constituirse en nuevas antenas en aparatos celulares, haciendo “extensivas” estas particularidades a toda la franja electromagnética….. En fin según los escépticos "charlatanería" pura, pero no tan lejos de los famosos portentos declamados por la ciencia ficción. Muchas publicaciones en Internet llevan escribiendo desde hace años que era inminente la confección de meta-materiales para provocar la invisibilidad. Básicamente se habla de materiales que merced a una “compleja” trama molecular, “aceleraría” a la luz a mayor velocidad que esta en el vacío, rodeando al objeto cubierto como si ese preciso objeto no existiera

La invisibilidad es la cualidad de un cuerpo físico visible de no ser visto en condiciones de luz normales para un supuesto observador. Hasta principios del siglo XXI esta cualidad solo era posible en la naturaleza y se daba en gases y seres u objetos que, por su tamaño, el ojo humano no era capaz de captar sin ayuda de lentes u otra tecnología especialmente diseñada.

Años pasados, físicos del Reino Unido, utilizando nanotecnología lograron diseñar un dispositivo que, en teoría, haría invisible un objeto en una longitud de onda de 632.8 nanómetros, que corresponde al color rojo. Los resultados de estos experimentos se publicaron en la revista Nature Photonics.

La tecnología bélica está dando pasos demasiado alargados y alarmantes

La investigación, como hemos dicho antes, ha sido financiada por la Secretaría de Defensa de EE.UU., lo que prácticamente asegura un uso futuro inmediato para el ejército de EE.UU. que ahora opta por dotarse de robots inteligentes. Este tipo de metamateriales sirve además para el recubrimiento para carros de combate o incluso aviones, que los vuelva invisibles al ojo humano. Sería el equivalente de la tecnología Stealh, pero en longitudes de onda visibles.

Hoy día ya se sabe que el Pentágono o su brazo tecnológico Darpa, desarrolla dentro de lo que podríamos clasificar como “Tecnología Invisible o “Stealth“” toda una serie de nuevas generaciones de aviones que surcan los cielos con “tecnología stealth” capaces de eludir a radares y sensores que intentan detectarlos al vuelo, con recubrimientos especiales invisibles en su fuselaje, con capacidad para dispersar las señales electromagnéticas, reductores de su firma de calor, etc… Incluso también como “Tecnología Invisible” son considerados muchos equipos desarrollados como ropa que cuenta con sensores integrados para medir la temperatura o la presión; cerámicas “inteligentes” que cambian de color; cuadros que cambian de forma; etc… y hay quien afirma que el desarrollo de “equipo especial” invisible que dicen puede hacernos la vida más fácil en el futuro, aunque es difícil imaginarnos en qué.

En lo que respecta a ropa militar entra también dentro de la misma tecnología y ha sido incluso presentado “comercialmente” en Nueva York hace un tiempo y luego retirada.

El inventor japonés Susumu Tachi, de la Universidad de Tokyo, desarrolló precisamente la tecnología que permite hacer cualquier tipo de ropa prácticamente invisible, la denominada “Visión Cristalina” (o “Xtal Vision“). Y lo hizo de una manera muy sencilla: con una cámara incorporada a la ropa, que graba de manera “natural” (tal y como lo haría el ojo humano) lo que se ve en cierta dirección, y después cubrir a la persona que se quiere hacer invisible con una sustancia especial sobre la cual se proyecta una imagen de lo que la cámara ve detrás de la persona a hacer invisible.

De esta forma, el dispositivo óptico incorporado a la ropa sirve de “engaño” al cerebro del observador, dándole la impresión de que la persona portadora de esa ropa es transparente, o sencillamente podría otra persona normal saber que delante de una persona porque ésta es sencillamente “invisible”.

Los científicos japoneses creen haber descubierto la forma de alterar el efecto de la luz sobre un cuerpo físico para conseguir el efecto de invisibilidad lo lograron gracias a telas compuestas por estructuras electrónicas nanométricas.

Hubo cierta confusión  del descubrimiento de la “Capa de la Invisibilidad” de origen japonés, que consistía en una tela con profusión de micro cámaras de TV y “leds” interconectados de un lado a otro y viceversa, que permitían observar lo que acontecía detrás de la persona que se cubría con ella en ciertas condiciones de luz y movimiento. Lo curioso de esta técnica es que ésta podía aplicarse a una escena real en movimiento a través de un retroflector, es decir, a través de un conjunto de espejos que reflejan desde diversos ángulos un espacio determinado. Pero, ¿Qué nivel de desarrollo habrá alcanzado esta técnica desde que Susumu Tachi la inventó hasta hoy?.

La consecución de este logro tiene importantes aplicaciones en las prácticas de espionaje de guerras o el científico. Dicen que también podría ser utilizarse para la seguridad del ciudadano (o la inseguridad), no sabemos hasta qué punto. Los animalistas afirman que permitirá una mejor observación de especies animales en su medio natural o para mejorar la estética de la iluminación de algunos lugares en los que las edificaciones han creado un paisaje poco acogedor para el ser humano.

Pero si la tecnología avanza a pasos agigantados, una tecnología que permita a los soldados la total “invisibilidad” ante sus enemigos, es un arma de doble filo para muchos pacifistas por razones obvias

Una de las grandes ventajas que aportan los escenarios de los conflictos armados para el Pentágono y el complejo de la industria militar norteamericana, es que permiten dos objetivos perfectamente planificados y buscados por los “Señores de la Guerra”: Por una parte, eliminar o deshacerse del stock de armamento existente (mediante su venta a los contendientes o a los Estados en conflicto, preferentemente de guerritas tribales del Tercer Mundo) y por otra, la experimentación de nuevo armamento con el uso de la más moderna tecnología completamente desconocida por el resto de “mortales” y la guerra química.

Con ello se consigue el diseño final y el perfeccionamiento de lo que será el armamento del futuro. Y es que la experimentación sobre el “terreno real” aporta muchos más datos, de la información que puede obtenerse de la propia experimentación en los laboratorios. En el terreno real, el precio son las “vidas” de las personas; pero eso claro, no tiene tanta importancia para los “Señores de la Guerra”, eso son sencillamente como ellos dicen, “daños colaterales necesarios“, como el que causan los nuevos drones.

Ni se puede imaginar el valor que tendría para cualquier ejército poder disponer de una poderosa arma que les permitiese pasar por “invisibles” a los ojos del enemigo

En realidad la idea tampoco era demasiado original de Zhang, pues H.G. Wells los había usado para una novela de ciencia ficción que fue publicada por capítulos en Pearsons Magazine en 1897 y el título de siempre "El Hombre Invisible". En el 2000 se entabló una discusión sobre  la autoría de esa invisibilidad y el profesor Veselago dijo que ya hacía tiempo había hablado a sus alumnos del Instituto de Física y Tecnología de Moscú, todo sobre el "índice de refracción negativo, que tiene muchas aplicaciones en óptica que ha desarrollado el sabio alemán Paul Carl Trude que ha integrado las ópticas con las teorías de Max Wells sobre electromagnetismo y el modelo negativo de Drude Lorentz. Todo eso lo ha recogido ya el Pentágono, pero el soldado invisible de Bush sigue inédito en el campo de batalla.

¿Ciencia Ficción?. No tanto, sino más bien tecnología que probablemente ciertos gobiernos mantienen a “buen recaudo” y suficientemente alejada de la “incauta” vista de sus ciudadanos. Esos ciudadanos que piensan que viven en una democracia y que cada cuatro años votan eligiendo a sus representantes, ajenos a que, “lo que verdaderamente se cocina” entre “bastidores” es una realidad bien distinta. Probablemente la tecnología que el ciudadano de a pie conoce en su día a día, no sea otra cosa que tecnología obsoleta.

 

 

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
11435
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.