Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Soleada tarde de danzón se vive en el Monumento a la Revolución

03/04/2011 09:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los integrantes de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) cambiaron este domingo la etiqueta por las mangas cortas, guayaberas y sombreros, para ofrecer un memorable concierto en la explanada del Monumento a la Revolución . El recital, que se llevó a cabo en el marco del Tercer Congreso Internacional de Danzón, estuvo cargado de sentimiento, añoranza y el gusto generalizado por el danzón. Bajo la batuta de los directores huéspedes Arturo Márquez y Gonzalo Romeu, la OFCM puso a bailar al público que convirtió la explanada del lugar en una gran pista de baile al estilo de años 50. Ni los intensos rayos de sol ni el cambio de horario fueron impedimento para que la gente se fuera congregando al pie del Monumento a la Revolución, unos con sombrillas, otros con sobreros, gorras o periódicos, tratando de hacerse sombra mientras daba inicio el espectáculo. Familias completas, parejas y personas en compañía de mascotas que participaban en el paseo dominical ciclista se desviaron al monumento para buscar una sombra en las aceras de los comercios cercanos o los pocos árboles existentes para poder disfrutar del concierto. La orquesta dio inicio con la pieza “Mojito criollo”, de Antonio María Romeu; inmediatamente al pie del escenario, la pareja conformada por la señora Teresita Hernández con una indumentaria para la ocasión, un vestido claro de gasa y sus tacones dorados, y Juan Sánchez, todo un “dandy” de los 50, subió a complementar el espectáculo. En lo que fue el programa 10 de la Temporada de Conciertos 2011-Primavera la OFCM, también se pudieron escuchar piezas como “La flauta mágica”, de Antonio María Romeu; “El clarín de la selva”, de Juan Quevedo; “Teléfono a larga distancia”, de Aniceto Díaz; “La Gioconda”, de Juan Quevedo/A. Ponchielli. Además de “Perla marina”, de Antonio María Romeu/Sindo Garay; “Linda cubana”, de Antonio María Romeu/G. Castillo; “Rigolettito”, de Consejo Valente (Acerina) y Tomás Ponce, así como “Danzón No. 5, Portales de madrugada”, “Danzón No. 8”, “Danzón No. 4, El Nereidas de Dimas” y “Danzón No. 2”, de Arturo Márquez. Arturo Márquez es un compositor sonorense que se ha hecho acreedor a la Medalla Mozart, la de Oro de Bellas Artes y la Dr. Alfonso Ortiz Tirado; además, del Premio Nacional de Ciencias y Artes (2009). Su momento de fama y gloria llegó en 1994 con el estreno de su notable Danzón No. 2 para orquesta. Gonzalo Romeu (La Habana, 1945) ha sido director titular de la Orquesta Sinfónica de Oriente (Santiago de Cuba), Adjunto de la Sinfónica Nacional de Cuba y titular de la Orquesta del Gran Teatro de La Habana. Ha realizado una vasta labor como orquestador y arreglista, en la que resaltan sus versiones para gran orquesta de Seis Sones Sencillos, de Carlos Fariñas, obra original para piano; una versión de la zarzuela María la O, de Ernesto Lecuona, Premio del disco en Cuba en 1996, y dos títulos producidos en México sobre la temática del danzón: “Danzones: Romeu por Romeu” (1995) y “Danzones de Cuba y México” (1997), este último junto a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Por sus orquestaciones, versiones sinfónicas, arreglos y producciones musicales ha obtenido importantes premios y distinciones, entre ellos el Coral a la Mejor Banda Sonora, del XI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano al film La Bella del Alhambra, de cuya música es coautor.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
490
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.