¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Los sondeos a pie de urna tras las municipales en España auguran una dura pugna por Madrid y Barcelona, donde los conservadores se ven amenazados por el avance de las formaciones inspiradas por los 'indignados', tras el cierre de los colegios electorales a las 18h00 GMT.
La plataforma Ahora Madrid, que reúne al partido antiliberal Podemos junto con otras formaciones de izquierda, lograría entre 20 y 23 concejales, mientras que el conservador Partido Popular (PP), que gobernaba hasta ahora el ayuntamiento de la capital con mayoría absoluta, obtendría entre 19 y 22 ediles, según el sondeo realizado por TNS Demoscopia para la asociación de televisiones regionales FORTA.
La candidata de Ahora Madrid, la exjueza Manuela Carmena, de 71 años, habría superado así, según este sondeo, a Esperanza Aguirre, la candidata del conservador Partido Popular, una formación que gobierna el ayuntamiento madrileño desde 1991.
El Partido Socialista sería la tercera fuerza política con entre 9 y 10 concejales y la nueva fuerza política de centro-derecha Ciudadanos obtendría entre 6 y 7 ediles.
En cambio, según otro sondeo de GAD3 para la televisión privada Antena 3, la vencedora para el ayuntamiento de Madrid sería Aguirre con entre 21 y 23 concejales, por encima de los entre 17 y 19 ediles que conseguiría Carmena.
En Barcelona, Ada Colau, una heroína de los 'indignados' y conocida por su activismo antidesahucios, ganaría las elecciones municipales con la plataforma Barcelona en Común y entre 10 y 12 concejales, frente a los entre 9 y 11 ediles que lograrían los conservadores nacionalistas de CiU, del actual alcalde Xavier Trías, según el sondeo de TNS Demoscopia.
Los socialistas, Ciudadanos y el Partido Popular lograrían entre 4 y 5 diputados, mientras que los independentistas catalanes de la CUP y de ERC ganarían entre 3 o 4 ediles.
Según la otra encuesta de GAD3, CiU seguiría siendo la fuerza más votada en el ayuntamiento barcelonés con 11 o 12 ediles, frente a los 10 u 11 que lograría Colau.
Estos resultados llevarían a los ganadores a buscar alianzas con vistas a las votaciones que los concejales celebrarán en los próximos días para elegir alcaldes.
A nivel autonómico, el PP mantendría la región de Madrid con entre 43 y 46 diputados en el parlamento regional, pero lejos de la mayoría absoluta de que goza ahora con 72 escaños, según el sondeo de TNS Demoscopia.