¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
El poeta y sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal se declaró hoy gratamente “sorprendido” y “muy contento” por un inesperado reconocimiento a su obra literaria, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que ganó este jueves. En su residencia en Managua, Cardenal dijo a Notimex que estaba “muy sorprendido, no lo esperaba, estoy muy contento y alegre” por la noticia que recibió la mañana de este jueves desde España. Se trata de “una sorpresa, una inesperada… acabo de la noticia” del galardón, un reconocimiento a la obra de un autor vivo por su valor literario y que ha constituido un aporte relevante al patrimonio cultural de Iberoamérica y España, afirmó en breves declaraciones. El autor de “Oración por Marilyn Monroe” (1965) y “Epigramas” (1961), entre otros textos, fue ministro de Cultura en Nicaragua en la década de los 80 y ha publicado más de 20 obras. En 2009, Cardenal obtuvo el Premio Iberoamericano de Poesía “Pablo Neruda” y fue incorporado como miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, el 22 de abril de 2010. El sacerdote, de 87 años de edad, artífice de una comunidad de artistas en Solentiname, un archipiélago en el Lago de Nicaragua, en el extremo sur del país, cobró notoriedad internacional por la belleza y colorido de pinturas primitivistas y poesía popular en los años 70. El premio que obtuvo hoy está dotado con más de 55 mil dólares y celebró su XXI edición otorgando el galardón a un centroamericano, quien se impuso a los finalistas Antonio Colinas y María Victoria Atencia. Ernesto Cardenal, antiguo militante del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), es hoy un crítico de la administración de Daniel Ortega y se ha separado de las actividades partidarias. Está dedicado a escribir y a la escultura que expone en la galería Casa de Los Tres Mundos en Managua.