¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
La Comisión Política de la Sección 22 del SNTE y funcionarios del gabinete estatal, encabezados por el gobernador Gabino Cué Monteagudo, sostuvieron una reunión en esta capital, para establecer un nuevo vínculo entre ambas instancias. La reunión realizada la tarde-noche de ayer en el Palacio de Gobierno, en el Centro Histórico de esta ciudad, fue encabezada por Cué Monteagudo y los titulares de las secretarías de Seguridad Pública, General de Gobierno, del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), y de la Coordinación del Transporte. No obstante, los integrantes de la Comisión Política, encabezada por su líder gremial, Azael Santiago Chepi, rechazaron la presencia de la titular de la Secretaría General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, a quien acusan de representar los intereses de la líder nacional del SNTE, Elba Esther Gordillo, con quien mantienen diferencias. Durante el encuentro, la representación de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), integrada por 17 secretarios y delegados, puso sobre la mesa las principales demandas de la gremial, con base a las conclusiones del VI Pre-Pleno realizado por este sindicato. En siete líneas generales, los mentores de la educación presentaron sus principales exigencias educativas, sociales y políticas a la nueva administración de Gabino Cué. “Siendo realistas somos parte esencial de esta transición”, subrayó Santiago Chepi, al reclamar a los nuevos funcionarios el hacer cumplir la Constitución y los compromisos adquiridos con la ciudadanía, así como los mentores deben observar sus principios, como responsables de la educación básica en el estado. Durante su intervención, el líder gremial exigió al gobierno estatal el reconocimiento y la operatividad inmediata de los tres programas y dos sistemas que propone la comisión mixta IEEPO-Sección 22; la liberación de recursos para el mejoramiento de escuelas; y el desconocimiento de su ala disidente, la Sección 59 del SNTE. Dentro de las demandas políticas, Santiago Chepi reclamó “castigo a los culpables por los crímenes de lesa humanidad y por represión vivida en el (conflicto político-social del) 2006”, así como “alto a la represión en contra de luchadores sociales, regreso de exiliados y liberación inmediata de presos políticos y de conciencia”. En lo que respecta a sus demandas políticas, se planteó la “respuesta a las demandas políticas, sociales y jurídicas de los pueblos en resistencia del estado de Oaxaca”. Por su parte, Cué Monteagudo se comprometió a crear la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos de Alto Impacto, para que atienda e investigue todos los homicidios relacionados con el 2006, así como la muerte de líderes sociales, además de constituir una Comisión de seguimiento a las demandas magisteriales. Agregó que también se buscará un esquema para resarcir el daño a los profesores afectados durante aquel conflicto, no solamente en el orden moral, sino también en el económico. Cabe señalar que esta es la primera ocasión luego de cuatro años, que la gremial accede a reunirse en público con el gobierno estatal.