Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Subastarán en Londres un autorretrato de Anthony van Dick

08/12/2009 03:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

(Semblanza) México, 8 Dic. (Notimex)- Un autorretrato del pintor flamenco Anthony van Dyck, fallecido el 9 de diciembre de 1641, saldrá a subasta en este mes en la Sala Sotheby’s de Londres. Van Dyck trabajó muchos años como retratista de la realeza y la nobleza inglesa; pero sólo hizo tres autorretratos durante su estancia en ese país. En uno de ellos aparece junto a su gran amigo Endymion Porter y se conserva en el Museo del Prado; mientras que otro pertenece a la colección del Duque de Westminster. El lienzo que ahora se subastará ha pertenecido a la misma colección privada desde 1712 y figuró en la exposición dedicada, a principios de este año, al artista flamenco en la galería Tate Britain. Van Dick fue pupilo de Pablo Rubens, en Amberes, y estudioso de la pintura veneciana, testigo de los prolegómenos de la Guerra Civil Inglesa (1642-1649) y retrató a los principales personajes de esa época con libertad, respetando su religión o ideología política. Considerado como uno de los pintores flamencos más influyentes y prolíficos del siglo XVII, Anthony van Dyck cuenta con un legado artístico integrado por más de 400 retratos de la monarquía y aristocracia londinense y otro tanto igual de obras históricas. Nació el 22 de marzo de 1599 en Amberes, Inglaterra. Luego, desde los 11 años, comenzó a trabajar como aprendiz del pintor flamenco Hendrik van Balen y trabajó por su cuenta algunos años antes de entrar en el estudio de Petrus Paulus Rubens, como colaborador, en 1618. En el panorama del siglo XVII flamenco, Van Dyck es el pintor más destacado después de Rubens, de quien recibió una profunda influencia, sobre todo en sus primeras obras, las cuales guardan un gran paralelismo. En 1620 viajó a Londres, donde pintó para el rey Jaime I. Más tarde viajó a Italia con el fin de conocer las obras de los grandes maestros venecianos que dejaron huella en su pintura, entre ellos, Tiziano y El Veronés, de quienes perfeccionó la coloración diamantina aplicada en sus pinturas y la creación de obras mitológicas y religiosas. Durante su estancia en esa ciudad, Van Dyck retrató a diversas personalidades, desde su amigo y protector Lucas Van Uffel, hasta la marquesa Elena Grimaldi y la Virgen del Rosario. De regreso en Londres se desempeñó como pintor de cabecera de Carlos I, quien en reconocimiento a su labor artística lo nombró caballero. El artista fundó la escuela británica de arte, donde transformó el concepto de la pintura de retratos, al tiempo que consolidó su estilo flamenco. Entre sus seguidores más prominentes destacan los retratistas Gainsborough y Reynolds. Los retratos de Van Dyck son en su mayoría de la aristocracia inglesa de la época, personalidades que se admiran orgullosos y seguros de sí mismos, a veces en interiores y a veces sobre fondos de paisaje. Destacan los retratos de Sir Endimion Porter, el pintor Martin Ryckaert y el ecuestre de Carlos I, realizado en 1935, el cual es considerado como su obra maestra. Se desempeñó además como tallador y grabador. Sus trabajos en estas especialidades son de calidad excepcional, aunque la mayoría de sus obras son colores al óleo. También pintó paisajes en acuarela. Anthony van Dyck logró mucho vigor en la apariencia de sus figuras, su pintura era suave y de gran perfeccionismo, embebida con fuerza en lo antiguo y apegada a las raíces del arte renacentista italiano que, a través de sus obras, llegó al corazón de los ingleses. Actualmente los Museos del Prado, en Madrid; y del Louvre, en París, poseen la más amplia muestra de obras de este reconocido artista.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
535
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.