¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
La tasa de desempleo de los 30 países integrantes de la OCDE fue de 7.8 por ciento en abril pasado, mayor en un 0.1 punto porcentual a la de marzo pasado y 2.2 puntos porcentuales arriba respecto al mismo mes del año pasado. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló que en la zona euro, la tasa del desempleo fue 9.2 por ciento en abril de 2009, 0.3 puntos porcentuales más que el mes anterior y 1.9 puntos porcentuales superior a la de abril de 2008. Para Estados Unidos, la tasa del desempleo de mayo de este año fue de 9.4 por ciento, 0.5 puntos porcentuales más alta que el mes anterior y 3.8 puntos porcentuales por arriba respecto a igual mes del año pasado. En tanto, para Japón la tasa fue 5.0 por ciento en abril pasado, 0.2 puntos porcentuales superior a la del mes anterior y 1.1 puntos porcentuales más que en abril de 2008. El organismo abundó que en abril de 2009, la tasa del desempleo para Francia fue 8.9 por ciento, 0.1 punto porcentual más alto que el mes anterior y 1.3 puntos porcentuales mayor a la de igual mes del año previo. Para Alemania, la tasa de desempleo fue de 7.7 por ciento en abril de este año, 0.1 punto porcentual más alta que el mes anterior y 0.3 puntos porcentuales por arriba que en abril de 2008. Para Canadá, la tasa del desempleo fue 8.4 por ciento en mayo del presente año, 0.4 puntos porcentuales superior a la de abril pasado y 2.3 puntos porcentuales más alta que un año antes. A su vez, en febrero de 2009, la tasa en el Reino Unido fue 6.9 por ciento, 0.2 puntos porcentuales arriba que el mes anterior y 1.8 puntos porcentuales superior a la de febrero de 2008. En el caso de México, el reporte de la OCDE refiere que la tasa de desempleo en abril fue de 5.3 por ciento con base en datos desestacionalizados, es decir, 0.7 puntos porcentuales superior tanto respecto a marzo pasado, como lo dio a conocer el INEGI el 26 de mayo pasado. En su comparación anual, el desempleo en México fue de 5.2 por ciento en abril del presente año lo que significa un incremento de 1.6 puntos porcentuales respecto al 3.6 por ciento del mismo mes de 2008.