Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?

Sugiere Condusef informarse sobre dónde depositar ahorros

02/12/2010 05:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Jalisco sugirió informarse de dónde y cómo depositar el dinero que se percibe este fin de año. Señaló que existen una serie de entidades a las que se denominan “cajas de ahorro” o “cajas populares”, por lo que se debe verificar en cuál se pueden depositar los ahorros con el menor riesgo. Lo primero que tienes que hacer es consultar tanto en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) o en la propia Condusef, si la sociedad en la que quieres ahorrar está autorizada o no, y si aún no lo está, verificar si está en proceso de autorización, si cumple o no con los requisitos que la ley les exige, explicó. “Debemos tener presente que la tasa de interés que nos ofrezcan va en función al riesgo, así que a mayor tasa, más elevado es el riesgo y, por tanto el que las entidades puedan ofrecer intereses del 10 por ciento anual o superiores, podrían finalmente no cumplir con su promesa y con ello, verse ‘evaporados’ nuestros ahorros”, acotó. Existen Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y Sociedades Financieras Populares, entre otras figuras, que por lo general de manera imprecisa las denominan a todas “cajas de ahorro” o “cajas populares”, abundó. En todas ellas, aseveró, se puede depositar el dinero, e incluso algunas de ellas ofrecen atractivas tasas de interés. La Condusef indicó que están actualmente autorizadas y supervisadas por la autoridad 96 de ellas, que representan un estimado de cerca del 70 por ciento de los activos y socios o clientes del sector. Los ahorros en estas entidades autorizadas, al igual que en los bancos, están protegidos por un Fondo de Protección, solo que en este caso el fondo es privado. Están en proceso de autorización 342 sociedades que se encuentran operando sin ser aún autorizadas ni supervisadas por la CNBV, teniendo como fecha límite para este objetivo el 31 de diciembre de 2012. Existen otras 217 sociedades que solamente deben cumplir con requisitos mínimos que la ley prevé, y por lo tanto, no requieren de autorización para seguir operando, pero tampoco son supervisadas por la CNBV ni cuentan con la protección del Fondo de Protección. La Condusef recordó que la totalidad de los problemas de fraudes donde los ahorradores han perdido su dinero son en sociedades no autorizadas por la CNBV, especialmente en sociedades, mal llamadas “cajas de ahorro”. Por lo anterior, reiteró la necesidad de informarse y acudir sólo a instituciones autorizadas y supervisadas por la CNBV.


Sobre esta noticia

Autor:
Estados Mexicanos (20118 noticias)
Visitas:
205
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.