¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
El ex presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero sugirió hoy a América Latina avanzar hacia una Unión Económica Latinoamericana, si en el futuro quiere ser una región protagonista de cara a los cambios geopolíticos. Al participar aquí en la conferencia “Progreso Latinoamericano, Prosperidad y Cohesión Social”, organizada por la Fundación Ideas, el ex mandatario destacó que para el 2050 el G-8 podría no tener ningún país europeo y sólo alguno latinoamericano. Ante representantes de partidos políticos progresistas de América Latina, de instituciones multilaterales y académicos, expuso que la región latinoamericana es una de las más sólidas ante la actual crisis, y puede jugar un papel activo en 2050 si avanza en su integración. Recordó que China, India y Brasil van a llegar a ese año como principales generadores del producto interno bruto mundial, y en un segundo plano le seguirán otros como Indonesia, México, Turquía, Nigeria, Filipinas, Corea del Sur, Vietnam, Egipto, Pakistán y Bangladesh. A pesar de ello, indicó que los países avanzados aún representan el 66 por ciento del PIB mundial y los emergentes 33.5, la renta media de los países desarrollados es de 37 mil dólares y la de los emergentes ocho mil 500 dólares. “En 2050 Europa no tendrá a nadie en el G-8, salvo que Europa sigue unida y vaya unida, si lo hace sería la segunda potencia mundial, y si se incorporan algunos que aún no están (como Turquía) lo será más”, sostuvo. Rodríguez Zapatero destacó que ante el nuevo esquema multipolar de la globalización, la reflexión sirve igual para la Unión Europea que para América Latina, en la necesidad de unirse más y tratar de ser regiones protagonistas y activas. Recalcó que al frente seguirá estando Estados Unidos como una de las principales potencias, y con más fuerza estarán China e India, mientras que Europa depende de cómo salga de su actual crisis económica y si consolida una mayor unión política, económica y fiscal. Reconoció que si bien, la mayoría de naciones latinoamericanas son jóvenes y celosas de su soberanía nacional, la siguiente fase tras el avance democrático y crecimiento económico de la última década, “será integrar y avanzar hacia una Unión Económica Latinoamericana”. “América Latina debe ser una potencia y se la va a jugar en la próxima década con seguridad de que el crecimiento económico debe continuar, con su relación con el Asia Pacífico y su contribución al crecimiento económico mundial”, afirmó. “La resolución política, unidad e integración (de América Latina) tendrá su espejo más firme, eco más seguro y comprensión más cercana en la UE, donde España siempre ha sido activo fundamental de compromiso con América Latina”, dijo. Enfatizó que en la región se debe dar una mayor consolidación fiscal, para “intensificar la inversión en infraestructuras, tecnología y educación, y mantener programas contra exclusión social, sin olvidar que no hay política sin economía que funcione”. El político socialista comentó que una de las ventajas de América Latina, es que según muchas previsiones será una de las regiones que más va a sacar gente de la pobreza para incorporarlos a las clases medias. Abundó que otro factor positivo es que su sistema financiero no ha sufrido el contagio de la crisis iniciada en Estados Unidos y que ahora impacta a Europa, por lo que “la región felizmente viene de una década positiva y tiene perspectiva a futuro progresista”. Refirió que en la década pasada se han consolidado democracias representativas, y “a la luz del presente sigue siendo la alternativa más sólida para el progreso, el crecimiento y bienestar”. Además de que se ha conseguido mantener en la región crecimientos económicos que le permiten abordar aún incipiente problema de cohesión y desigualdad social, señaló Rodríguez Zapatero. “Aún teniendo todas las materias primas, sin esos factores no hubiera aguantado a la actual crisis, ni estaría en estas condiciones de crecer”, reiteró. La Conferencia Progreso Latinoamericano “Prosperidad y cohesión social”, se realiza los días 1 y 2 de marzo en esta capital, organizado por la Fundación Ideas, adherente al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). En este foro participan diversos representantes de formaciones progresistas latinoamericanas, institucionales regionales y académicos de la región y de España.