Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Peter Allman escriba una noticia?

Sully, el viaje emocional de Clint Eastwood, a través de un hecho real

06/11/2016 13:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En doce meses, he podido ver tres estrenos del actor Tom Hanks para la gran pantalla. En "El puente de los espías" con un Spielberg muy inspirado, haría un buen papel, donde serviría de abogado, dentro de la llamada guerra fría. Una de cal y otra de arena, con el papel de Langdon, para su tercera intervención con el mismo personaje, dirigido por Ron Howard, el cual sigue sin sacar lo mejor del personaje, y mucho menos del actor. El cual volvió a hacer ciertos tópicos malos, que había dentro del cine de los años ochenta. Y para esta nueva ocasión, bajo las órdenes de otro gran peso pesado del cine clásico, Clint Eastwood. Para poder meterse dentro de la piel, del comandante de vuelo que salvaría 155 vidas, dentro de un vuelo, el cual estaba pronosticado para terminar siendo una catástrofe. Otro incidente con aviones comerciales en la gran Manzana, despues de los terribles atentados que sufriría Manhattan 8 años atrás.Clamado como un milagro, y al mismo tiempo, la astucia de un gran comandante (sinceramente, para mi, no caben las dos palabras en un mismo contexto), El film Sully, va más allá del accidente, y menos de las argucias que tendrían las aseguradoras al llevar al comandante a juicio. El nuevo film de Eastwood, trata de un juicio formal de valores, el republicano que en su vida real apoya a egolatras como Trump, y que en las pantallas, lleva en algún momento a los excesos, la fragilidad y los sentimientos de los personajes, que él mismo retrata detrás de la cámara. Un film, donde se pone en juicio, en una balanza, una de las teorías más viejas, conocidas por la humanidad, y quién la dirige: Lo lógico, y lo humano, las normas, o llamemoslas directrices, o el factor humano.Sin duda, y como dejan contrastado en el film, y en su suceso real, el comandante llegó a elegir con mucha sabiduría, aunque eso le llevase a caer demasiados palos.

¿Que puedo decir de Clint Eastwood que no se haya dicho hasta ahora?, sin duda su maestría con la cámara, y con la música de fondo, es algo que le han hecho único. A la hora de enfocar los personajes, y dibujarlos fotograma tras fotograma, recogiendo el mejor y el peor de los aspectos de cada uno de los protagonistas, que forma la trama del film; pero, que en esta ocasión intenta alargar demasiado las escenas, las cuales llegan, no a ser un trauma para el propio espectador, sino también al actor que sufre la lentitud de la cámara, la cual saca con destornillador esa lagrima, que en ningún momento, llega a ocasionar a un público, en mi caso a mí. El cual, no llegue a entender ese exceso de ternura, ante un caso que no llega a merecerlo. En esta ocasión, acerca mucho más a los sentimientos, los cuales hicieron tomar la decisión que tuvo que tomar, los recalca en la pantalla, como si fueran exhibidos en la fuente de plata, ante un film que hubiera tenido mucho más juego, y con muchas lagunas al final.

Nota: 7'5/10 .


Sobre esta noticia

Autor:
Peter Allman (2712 noticias)
Fuente:
rosebudblogdecine.blogspot.com.es
Visitas:
4167
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.