¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Distrito Federal escriba una noticia?
El Gobierno del Distrito Federal insistió en que la Supervía Poniente es una solución necesaria para resolver el problema de movilidad entre el sur y el poniente de la ciudad de México. Expuso que es un proyecto social y ambientalmente responsable, que permitirá un ahorro sustancial en tiempos de traslado, ofrecerá transporte público, aliviará los tránsitos locales y la emisión de contaminantes a la atmósfera. Sostuvo que la Supervía y la Autopista Urbana contribuyen a construir una ciudad de vanguardia, al mejorar la calidad de vida de miles de capitalinos. Informó que este domingo, autoridades capitalinas en coordinación con organizaciones vecinales, plantaron más de 50 árboles de especies nativas en la zona, como un elemento clave para mejorar el paisaje urbano y enriquecer las especies del Área de Valor Ambiental (AVA) en el parque Tarango. El gobierno local informó que como parte de las acciones de mitigación social y ambiental de la Supervía, el subsecretario de Coordinación Metropolitana y Enlace Gubernamental, Héctor Hernández Llamas, y el director de Reforestación Urbana, Parques y Ciclovías, Horacio Medina Sánchez, recorrieron el parque Tarango. Durante el recorrido para dar seguimiento a los trabajos de mejoramiento de espacios públicos y áreas verdes aledañas a la obra, Hernández Llamas señaló que el gobierno está comprometido a consolidar zonas peatonales y de esparcimiento para incentivar a los ciudadanos a ejercitarse y mejorar su calidad de vida. “Sabemos que Tarango es una conexión estratégica entre Las Águilas y la Avenida Centenario, por lo que se toman las medidas necesarias para hacer de la zona un lugar seguro y agradable para los peatones”, precisó. A su vez, Medina Sánchez, precisó que se han efectuado acciones de mejoramiento del suelo para que en la temporada de lluvias inicie el programa de Reforestación de las Barrancas del Poniente y cumplir las medidas de mitigación, entre las que destaca la reforestación de más de 108 mil árboles de distintas especies. Los árboles plantados por los vecinos fueron seleccionados para responder a las necesidades del ecosistema y respetar la vegetación del sitio que en el caso de Tarango y en colindancia con el bosque de Encino, incluye una zona de pastizales de montaña. En la vegetación de ese tipo las especies dominantes corresponden a comunidades de gramíneas amacolladas pertenecientes a los géneros Festuca, Muhlenbergia y Stipa, con abundancia de Baccharis spp, y son importantes corredores biológicos de especies de aves. Medina Sánchez señaló que en la primera etapa de reforestación de la Supervía, se repoblarán algunos sitios en el Área de Valor Ambiental Barranca de Tarango y parques del sur poniente del Distrito Federal, de acuerdo con el Programa de Reforestación elaborado por expertos de la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco (UAM-X). Entre las acciones de mejoramiento de espacios públicos y áreas naturales, están la recuperación del Camellón Centenario, el campo de futbol del Parque Japón, un deportivo en el camellón de la Avenida De las Torres y la rehabilitación de las canchas de futbol de la Avenida San Bernabé y la Presa Reventada, en Magdalena Contreras.