Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

El Supremo confirma 20 años de cárcel para una madre que arrojó a su bebé por la ventana tras dar a luz en el baño

17/11/2020 09:18 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 20 años y un día de cárcel a la madre que arrojó a su bebé recién nacida por la ventana del quinto piso en el que vivía y que fue hallada sin vida por una vecina en el patio de luces de un edificio de Barcelona en junio de 2018.

La Sala de lo Penal del alto tribunal ha dictado una sentencia en la que desestima el recurso de casación planteado por la condenada contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que a su vez confirmó la citada pena de prisión que le impuso un Tribunal del Jurado de la Audiencia Provincial de Barcelona por un delito consumado de asesinato con la agravante de parentesco.

La resolución considera probado que el 10 de junio de 2018 la mujer, con 19 años en el momento de los hechos, dio a luz en el cuarto de baño de su domicilio a una niña, que pesó 3, 095 gramos y de 54 centímetros de altura, que llegó a respirar de forma autónoma

Y acto seguido, tras el alumbramiento, la arrojó por la ventana del cuarto de baño que da a un patio interior de la finca desde una altura de 22, 85 metros. Como consecuencia de ello, la recién nacida sufrió un politraumatismo grave que provocó el fallecimiento.

Dicen los magistrados que la acusada lo hizo con la intención de acabar con su vida o, en todo caso, consciente del riesgo que creaba para su vida y la muy alta probabilidad de causarle la muerte. Y que, finalmente, en tal acción, se aprovechó de que la recién nacida carecía de capacidad para defenderse en modo alguno.

La Sala rEchaza, por tanto, que la condenada sufriera una dolencia psíquica y afirma que en su recurso "no se proporciona dato alguno acerca de la anomalía, trastorno o alteración psíquica que pudiera padecer" salvo "una referencia circunstancial e inespecífica a una caracteropatía sobre cuyas características, naturaleza o consecuencias nada se dice".

Al respecto, la sentencia, del magistrado Julián Sánchez Melgar, recuerda que el tribunal del jurado se apoyó en fuentes médicas y periciales diversas, para descartar que la acusada sufriera algún tipo de afectación en sus facultades, como así concluyeron los peritos en el juicio e, incluso, la propia psicóloga propuesta por la defensa, admitió que la acusada no padece trastorno psicótico. "La coincidencia y práctica unanimidad en sus pareceres se encuentra, tal y como apreció el tribunal, en negar esa posibilidad y no en la posición contraria que mantiene el recurrente", subraya la resolución.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
690
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.