¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Preguntas sobre literatura y vida, es el tema con el que la revista trimestral ”Blanco Móvil” continúa la celebración de sus 25 años, durante los cuales, escritores de diversas disciplinas han difundido su pensamiento e invitado a la reflexión sobre la situación actual; distintivo de la publicación desde su creación en 1985. Preocupada por el entorno de nuestra región, “Blanco Móvil” dirigió a literatos de América Latina un cuestionario que versa sobre la literatura y cultura de sus países, por lo cual, Eduardo Mosches, director de esta publicación, exhortó a sus colaboradores y lectores a repensar sobre la realidad contemporánea, de ahí que la editorial de la revista se titule "Los primeros pasos". Asimismo, Mosches precisó que el cuestionamiento es un elemento sustancial, y responder es una necesidad que da sentido a la existencia humana. En clara alusión a nuestro contexto, Mosches lo referencia como un "universo de intensas, angustiosas, realidades cotidianas". Parte de las preguntas que “Blanco Móvil” hizo a sus colaboradores, destacan aquellas que describen el escenario reciente del país como: ¿Cuál es el acontecimiento que consideran más importante en su país en los últimos 25 años?, ¿cómo es su relación con las personas de su entorno inmediato?, ¿cuál es el suceso más importante en la cultura y en la literatura en los últimos 25 años? Las respuestas son amplias y diversas, pues guardan relación con la personalidad de cada colaborador. De esta forma, "…nuestro mundo verdadero es de pocas personas. Nuestros seres amados y amigos más queridos no son los que están, necesariamente, en Facebook…", argumentó Juan Domingo Argüelles, a la pregunta que refiere cómo es la convivencia con las personas que están en tu vida. Por su parte, Elena Poniatowska respondió así a la interrogación sobre si las noticias que la televisión da, la hacen sentir más lejos o cerca de mundo: "Me siento súper dolida por todo lo que sucede en México... cuando salgo a la calle, el hecho de que la ciudad esté tomada por los automovilistas. Nunca pensé que llegaríamos a hacernos tanto daño". Bárbara Jacobs señaló que ser metódica, disciplinada, ordenada, le ha dado muy buenos resultados. Otros de los creadores participantes en este cuestionario fueron, además de los tres citados, Ana García Bergua, Aline Pettersson, Hermann Bellinghausen, José Ángel Leyva, Guillermo Samperio y Hernán Lavin Cerda. En este número, 115-116, “Blanco Móvil” ofrece un repertorio de notas y reportajes digno de sus lectores, como el Homenaje de Hermann Bellinghausen a Carlos Monsiváis intitulado "El problema con Monsi", de quien escribe: "El problema con Monsi es que los intelectuales y críticos que dicen no entenderle en realidad le entienden demasiado bien y eso les resulta insoportable…". Las ilustraciones de esta edición, son del artista gráfico Gabriel Macotela.