Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pedro López Aacambray escriba una noticia?

Tendencia clave: negocios aesthetic

07/09/2022 13:08 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los jóvenes de la “Generación Z” o “Centennials”, están llegando a la mitad de sus veintes y la economía y el empleo comienzan a ser temas importantes dentro de su vida

Los jóvenes de la “Generación Z” o “Centennials”, están llegando a la mitad de sus veintes y la economía y el empleo comienzan a ser temas importantes dentro de su vida. No solo en cuestión de compras, también para sus objetivos de independencia financiera.

De acuerdo con la firma de investigación Deloitte, en 2021, dentro de las principales preocupaciones como resultado de la pandemia del año 2020, se encuentran el cambio climático, el desempleo y el cuidado de la salud y prevención de enfermedades.

Por lo que no es de sorprender que su interés esté marcado por la creación de oportunidades financieras en las que puedan conjugar estas tres variables para conseguir seguridad y bienestar al mismo tiempo.

Negocios aesthetic

Es ahí donde entra una tendencia que inunda las redes sociales, motivada principalmente por los usuarios centennials: lo “aesthetic”. Si bien su traducción estricta refiere a la cualidad de cosas “bellas”, la tendencia ha ido más allá e incluso existe una Wiki que hace más fácil encontrar los elementos de un determinado estilo de esta corriente.

De acuerdo con una encuesta de Global Web Index, el 47% de la Generación Z busca que las marcas sean inteligentes, el 40% que se muestren “trendy o cool”, y el 37% que la marca los haga sentir valorados.

Por lo que un negocio además de tener una imagen aesthetic, cool e inteligente, debe de mostrar interés por las preocupaciones emocionales de los centennials, recordando que entre los temas más importantes para ellos se encuentran el cuidado del planeta, el conseguir trabajo y cuidar la salud.

¿Cómo integrar lo aesthetic y la afinidad de los centennials a tu marca o negocio?

1. Revisa la imagen de tu marca. Ya sea en la tienda física, en el canal online o en redes sociales, los elementos de tu branding deben ser coherentes en su paleta de colores y lo que expresas en todos tus canales, se trata de tener un estilo propio.

Durante los próximos años, conforme esta generación madure y los millennials sigan creciendo su capacidad financiera..

2. Escucha a tu comunidad. Involúcrate con los temas que a tus seguidores y clientes les interesa, puede ser la educación, la inclusión, el cuidado de la naturaleza o cualquier otro.

3. Comienza la transformación digital de tu empresa. Date un momento para analizar qué procesos podrías estar automatizando, quizá una herramienta o software podría ayudarte a generar mayores ventas o hacerlo con mayor rapidez.

4. Mejora la atención al cliente. No escatimes en cuanto a la experiencia de tus usuarios, sé amable, respeta sus opiniones y muéstrate siempre abierto a dialogar y colaborar. Lo principal es tener una escucha activa de sus necesidades y resolver sus problemas de la manera más ágil, creativa y bella posible.

5. ¡Sé valiente! Si lo aesthetic es lo tuyo, da el paso a vender en línea y en redes sociales como Instagram y TikTok, sin duda es una tendencia mucho más fuerte en Internet. Comienza por crear tu logo, recuerda que lo chic, grunge, retro, cute, gótico, deportivo y cool están a la orden del día.

Durante los próximos años, conforme esta generación madure y los millennials sigan creciendo su capacidad financiera, los cambios en el consumo y preferencia de marcas, productos y servicios continuarán moviéndose.

Más allá de los aesthetic, la coherencia de la marca en todos sus escaparates, físicos o virtuales deberán reflejar que se busca continuar su expansión e incrementar su productividad y ventas con ética y un conocimiento profundo de su estilo y de quienes lo rodean.

Fuentes:

Deloitte, 2021, Encuesta Millennial y Gen Z 2021.

Global Web Index, The latest trends for Gen Z.


Sobre esta noticia

Autor:
Pedro López Aacambray (4 noticias)
Visitas:
2687
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.