¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Irenemm escriba una noticia?
Este periodo de bloqueo nos ha hecho replantearnos y reevaluar la forma en que vivimos en nuestros hogares
La gente ahora quiere un lugar diferente, más funcional y menos "lleno" de objetos y accesorios. Descubramos cuáles serán las nuevas tendencias en las reformas integrales del hogar.
Renovar su casa, las nuevas tendencias
En el último periodo, los propios arquitectos y diseñadores de interiores han notado un fuerte aumento de las solicitudes de reformas integrales en las viviendas; pero no de forma genérica. Ha habido requisitos específicos y particulares. Veamos cuáles son.
Romper los límites
Una de las mayores peticiones es que se eliminen los muros. La gente busca y quiere espacios más amplios y comunicativos. Una mayor sensación de amplitud y "comunidad". Esto hace que el hogar sea más habitable y da una mayor sensación de convivencia. Las soluciones multifuncionales de planta abierta son cada vez más populares. Permiten una mayor fluidez y movimiento entre las distintas partes de la casa y facilitan su uso. Entre las más populares en estas reformas en el hogar son las cocinas más grandes y las salas de estar con zonas dedicadas a diversos usos.
Adiós a los pasillos
El pasillo que fue muy popular desde los años 50, hoy en día, las nuevas necesidades y estilos de vida lo perciben sólo como un obstáculo, en consecuencia, está desapareciendo de las estructuras y muchos lo destierran de sus hogares.
Un hogar luminoso
Nadie quiere vivir en una casa oscura o con poca luz natural. Esto también se debe a que la luz es buena para nosotros; tanto mental como físicamente. Por eso, una de las principales tendencias en reformas de fachadas es aumentar el tamaño de las ventanas o incluso convertirlas en ventanas francesas. Para los más alternativos, la opción es sustituir directamente los tabiques de mampostería por paredes de vidrio y metal, en pleno estilo industrial.
La oficina en casa
Para los que ya trabajaban desde casa o para los que han visto cómo el Smart working se impone, debido a la nueva situación, existe la necesidad real de dedicar un entorno, una habitación o una pequeña parte o rincón de la casa exclusivamente al trabajo. Es muy importante crear un espacio de oficina pequeño para trabajar, porque te aísla de las distracciones externas. Puede ser sólo un escritorio en el lugar adecuado o una habitación entera.
El diseño de interiores es el alma de una casa. El diseño de interiores es esencial para vivir un espacio en armonía. Amueblar una vivienda implica un estudio global y requiere el desarrollo de un proyecto que tenga en cuenta las opciones de moda, las propuestas de diseño y el gusto personal.
El hogar se adapta a nuestras necesidades, convirtiéndose cada vez más en un lugar funcional
Un confort cada vez más funcional
La decoración del hogar evoluciona, no sólo en función de las tendencias actuales, sino también de las nuevas necesidades. El hogar se vive de otra manera: ya no es exclusivamente un lugar de convivencia y nido doméstico, sino también un lugar de trabajo y más. El hogar se adapta a nuestras necesidades, convirtiéndose cada vez más en un lugar funcional. Los estilos cómodos, con asientos confortables, texturas suaves y áreas utilizables, serán los más populares. También se dará espacio a entornos versátiles que puedan adaptarse y cambiar según las necesidades. Los hogares se convertirán en espacios verdaderamente multifuncionales.
Buscar la naturaleza en casa
Diseño floral y vegetal, estilo botánico, papeles pintados que evocan paisajes relajantes, presencia de espacios verdes interiores y exteriores y mucho más. En relación con estas tendencias, se tiende a elegir materiales y formas con un aspecto más natural (muebles y accesorios de decoración de madera, especialmente en los tonos claros más relajantes, ratán, bambú, tejidos naturales como el yute, el algodón y otras fibras orgánicas). Las verdaderas estrellas del hogar serán las plantas. Ya sean flores, plantas trepadoras o suculentas: la vegetación es un pilar del diseño de interiores. Las plantas animan las habitaciones, aportan color y calidez al hogar y hacen que las habitaciones sean más saludables al liberar oxígeno y filtrar los contaminantes. Por tanto, las plantas representan una solución funcional y estética y estimulan el bienestar psicológico.
El baño
El baño es siempre una preocupación, sobre todo para las familias numerosas; pero también para las parejas que tienen el mismo horario de trabajo o simplemente necesitan el baño a la vez. Una de las nuevas tendencias de renovación es modificar el baño. En concreto, las solicitudes registradas se refieren a la ampliación del baño existente, con la inserción de un lavabo doble y la creación de un baño doble.
Enlace con el mundo exterior
Para los que tienen la suerte de tener un bonito jardín, la solución más popular para lograr una reforma integral de éxito es optar por la continuidad con el exterior. De hecho, es preferible una ventana francesa adicional y, posiblemente, cerca de la cocina; o directamente con un anexo externo. Otros ejemplos son la sensación visual de continuidad con la zona verde; en este caso se puede optar por grandes ventanales en el dormitorio o el salón. De este modo, sentiremos que nos sumergimos directamente en la naturaleza.
Pastillas de la curiosidad. No lo sabía, ¿y tú?
Estudios recientes han demostrado que:
en el año 2020, el 66% de las personas realizaron cambios en su vivienda; de los cuales: El 46% para el mantenimiento/embellecimiento de los espacios interiores, el 38% para los espacios exteriores, el 26% para la renovación de una o más habitaciones interiores y el 20% para la renovación exterior;
El 39% de las obras se realizaron en pisos y el 17% en casas individuales;
El 49% de las personas dirigió principalmente los cambios de embellecimiento y renovación a las paredes interiores de la casa;
El 15% de las personas no conoce las deducciones y bonificaciones fiscales en la reforma y el mantenimiento de la vivienda, mientras que el 41% las desconoce en el caso de la jardinería privada y, por último, sólo el 36% se ha acogido a las deducciones.
Amueblar una vivienda implica un estudio global y requiere el desarrollo de un proyecto que tenga en cuenta las opciones de moda, las propuestas de diseño y el gusto personal