Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Tendrá participación internacional VI Festival de Música Diego Rivera

08/12/2009 06:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Artistas de Chile, Estados Unidos, Guatemala y México participarán en el VI Festival de Música Diego Rivera, donde se ofrecerá un homenaje al sonero Luis Angel Silva, el domingo 13 de diciembre. Al acontecimiento, que comenzará el sábado entrante y que se efectuará en el Museo Diego Rivera-Anahuacalli, asistirán grupos de Veracruz, Zacatecas, Oaxaca y Morelos, así como de la capital del país. En entrevista con Notimex, Hilda Trujillo, directora del Museo, informó que el programa, que incluye la participación del flautista mexicano Horacio Franco, contará con grupos y solistas, como la agrupación Perrosky y el solista Pedro Piedra, ambos de Chile, durante los días 12 y 13 de este mes. En este encuentro, en el que se conmemora el 123 aniversario del natalicio de Rivera, se le hará un homenaje a Melón, uno de los grandes cantantes del son cubano. Asimismo, adelantó Trujillo que el Festival iniciará el sábado entrante con el ritmo de Mofongo, grupo guatemalteco "que combina ritmos, instrumentos y géneros para crear una música exótica, sabrosa y amigable." Otro de los grupos será el Mitote Jazz, que nació en Tijuana hace dos décadas y cuya convicción es hacer de la música un motor de cambio, pues sus creaciones son amenas y permiten la improvisación colectiva, a decir de los críticos. Abundó que se contará con la presencia de Enjambre, grupo que crea rock contemporáneo con toques de punk y funk, y este ensamble está conformado por cinco jóvenes que radican en Santa Ana, California. El programa del festival también incluye la presencia de Perrosky, de Chile, dúo conformado por los hermanos Alejandro y Alvaro Gómez, que interpretan música del género de blues y rock and roll de la vieja escuela. También estará Santiago Behm, uno de los pocos cantantes que continúa la lucha social y la reivindicación de los pueblos latinoamericanos, a través de la música, y que mezcla el son cubano, la trova y el rock, con una gran variedad temática. Otra sorpresa será La Santa Cecilia, un híbrido musical, nacido en Los Angeles en 2007, que mezcla con mucha creatividad divertidos ritmos de Sudamérica, como la cumbia y la bossa nova, con los toques nostálgicos del bolero y el tango. También la gran plancha de piedra volcánica del museo albergará el talento de Patricia Carrión, el humor de El Héctor, el duende del grupo flamenco El Azahar, la Banda Regional Mixe, el ritmo de Caña Dulce y Caña Brava, el talento del maestro Horacio Franco y la presencia de Luis Angel Silva. Este encuentro tiene como objetivo propiciar un espacio de reunión entre artistas de alta calidad y el público. El evento se ha consolidado ya como una importante tribuna para dar a conocer las nuevas tendencias del arte sonoro, apuntó Trujillo. También habrá otras actividades como conferencias, presentaciones de libros y un taller de apreciación musical, que será impartido por Lázaro Azar.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
157
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.