¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antitoxic escriba una noticia?
La terapéutica celular es un tratamiento basado en sustancias biológicas (células y uniones celulares de algunas especies de animales en estado fetal o juvenil) que son administradas al organismo humano enfermo o envejecido, por vía subcutánea
Descripción:
Este método fue descubierto por el profesor Niehans en 1930; cuando uno de sus colegas le pidió ayuda en un caso crítico, en una operación de la glándula tiroides, donde resultó dañada la glándula paratiroides; el profesor Niehans le inyectó, por primera vez, una suspensión de glándula paratiroides de animales, resultándo benéfica su recuperación. Muchos personajes famosos (el papa Pío XII, Winston Churchill, Dwight Eisenhower, Honrad Adenauer, Pablo Picasso, entre otros) fueron pacientes suyos. Esta terapia biológica, se considera como tratamiento preventivo y regenerador, dentro de la medicina geriátrica. La terapéutica de células frescas puede añadir calidad a la vida. La terapéutica de células frescas, surge generalmente de la sensación de que después de haber ensayado otros tipos de métodos médicos convencionales, empleando agentes naturales y se basa en el hecho de que el tejido desgastado se puede regenerar por implantación de células, especialmente de animales neonatos. Por eso, esta terapéutica está indicada y es particularmente útil cuando los órganos, tejidos o sistemas orgánicos empiezan a presentas signos de fatiga, cansancio, debilidad y degeneración. Se ha utilizado en algunos padecimientos como diabetes, enfermedad de Parkinson, Insuficiencia renal, cardiopatías crónicas, entre otras.
La terapéutica celular solo da resultado si el órgano malfuncionante, afectado por un proceso morboso crónico todavía es capaz de reaccionar a la estimulación. El tratamiento biológico, una mejoría de la función orgánica a la cual estimula y, al mismo tiempo realiza una revitalización general, y una regeneración de la eficiencia de sus órganos somáticos.
Duración:
El éxito de una terapia celular varía según los casos. Suele durar como mínimo varios meses, y con frecuencia llega a un periodo de algunos años. En caso de que sea recomendable una repetición del tratamiento celular, éste sé podrá realizar de nuevo solamente seis meses después del último tratamiento. Todas las enfermedades de origen infeccioso o inflamatorio están contraindicadas para una terapéutica celular. Tampoco es aconsejable la terapéutica celular mientras existan en el cuerpo focos de infección aislados (dientes con supuración, inflamación de amígdalas).
Tratamiento:
Consta de tres fases:
1ra. Fase, como efecto primario, puede aportar un mejoramiento general de las afecciones de la enfermedad concreta del paciente. Después del tratamiento el paciente se encontrará de optimismo y muy buen humor. Esto no debe incitar al paciente a realizar una intensa actividad física, por el contrario, en esta primera fase es especialmente necesario reposo en cama para dejar que el cuerpo asimile y distribuya las células. El efecto de esta fase puede disminuir después de algunos días. Sin embargo, esto no debe dar motivo para dudar de la eficacia.
Una terapia celular varía según los casos y Suele durar como mínimo varios meses, y con frecuencia llega a un periodo de algunos años
2da. Fase, llamada fase de reacción, puede obrar de forma parecida a los baños curativos, creando en el paciente una sensación de fatiga e incluso una intensificación de las molestias que hasta ahora venía padeciendo. Esta es una fase de fatiga y ligera depresión que puede considerarse como la primera señal de la buena respuesta del tratamiento. Esta fase dura de 11 a 15 días aproximadamente.
3ra. Fase, es la fase real de curación, que comporta un efecto duradero. Esta fase comienza casi siempre en la 3ª o 4ª Semana y llega a su punto culminante en el plazo de 3 a 4 meses. Las condiciones generales mejoran, la capacidad intelectual y la resistencia aumenta, y el riego sanguíneo de la piel se hace más fluido. El estado de ánimo del paciente mejora positivamente. El mejoramiento no sólo se hace sensible, sino que incluso se puede comprobar.
Reacciones:
Puede haber una ligera elevación de temperatura en algunos casos. Un aumento de la temperatura corporal, mayor a 38° C (100.4° F), por unas pocas horas o unos dos días es llamada “fiebre de absorción”, la cual es inocua. Si llegase a subir la temperatura aun más, el paciente deberá informar al médico. Puede haber un enrojecimiento local, con aumento de temperatura en el sitio de la aplicación.
En caso de deterioro prematuro, de fatiga psicomática, la revitalización implica la restauración de toda función normal del organismo de acuerdo con su edad. Los efectos más comúnmente encontrados después de aplicar la terapia celular, son mayor concentración, mejora de la memoria, la resistencia física, la calidad de la piel, la circulación sanguínea, la potencia sexual; regula los períodos menstruales, la digestión, entre otros. Los beneficios se encuentran de forma particular de acuerdo a la edad, sexo, tenor de vida. Habrá personas que no lo puedan apreciar inmediatamente, pero que en el transcurso del tiempo se notará que el envejecimiento se ha retardado. Esto se debe a varias circunstancias, como que al momento de aplicárselo al paciente se encontraba al 100% de sus capacidades y más del 100% no existe por lo cual debemos recordar que cada cuerpo es distinto. La habilidad regenerativa en los animales altamente desarrollados como los humanos, es por supuesto limitada. Pero aún en este caso, existe la posibilidad de restaurar el daño celular y tisular y renovar sus funciones. Actualmente existen publicaciones científicas y reportes médicos, que registran la efectividad de la terapia celular, en las enfermedades crónico degenerativas, y en el envejecimiento prematuro. Sin embargo es conveniente tener en cuenta que el efecto suele ser temporal y que deberá ser aplicado por personal experto en esta área con todas las precauciones y mediadas de asepsia que implica el procedimiento, ya que puede ocasionar reacciones adversas en el sitio del implante cuando está mal efectuada.
La terapéutica celular solo da resultado si el órgano malfuncionante, afectado por un proceso morboso crónico todavía es capaz de reaccionar a la estimulación