Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Chrish escriba una noticia?

Tesis sobre antropología

06/07/2016 08:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Posición de antropólogos progresistas de Estados Unidos. Y no supieron estudiar a estos pueblos en su verdadero contexto: el orden colonial

Tesis sobre antropología

Posición de antropólogos progresistas de Estados Unidos. Compartirían la idea de que la antropología traicionó los ideales humanistas (no denunciaron la explotación a que fueron sometidos los “pueblos primitivos”) y el potencial científico de la disciplina.

Y no supieron estudiar a estos pueblos en su verdadero contexto: el orden colonial. 

Según K. Gough, la antropología es la hija del imperialismo, ahora la antropoología debería estar al servicio del Tercer Mundo. Prestar más atención a las alternativa socialistas y al estudio de movimientos revolucionario y a la explotación económica y dominación política.

G. Frank va más allá y dice que lo más importante es la responsabilidad social del antropólogo.

Lo esencial para R. Jaulin es su misión de defender a las comunidades primitivas que están en peligro de extinción cultural o física (o ambas).

Un nuevo tipo de antropología parece surgir del llamado Tercer Mundo.

1)    Los países desarrollados creen tener el derecho a obtener información ilimitada sobre los países del Tercer Mundo.

2)    Los antropólogos del Tercer Mundo ven que a nivel de la información sucede lo mismo que ocn las materias primas.

3)    La mayor parte del a informaaicón qfueda fuera del alcance físico del antropólogo del Tercer Mundo

4)    Esta información no es “neutra”, viene interpretada por alguna de las ideologías antropológicas.

2.    Las tesis histórico- críticas sobre la antropología son aceptadas, per a nivel etnográfico, se destaca el aspecto positivo de la antropología en tanto que recoge información  sobre culturas en vías de extinción.

Adoptada por LEVI- STRAUSS[12] en el artículo de 1965 ya mencionado. Destaca el interés científico por el estudio de unas culturas que en pocos años desaparecerán definitivamente. Es una respuesta sólo temporal, pero debiera ser prioritaria.

Una vez finalizado este inventario de culturas, la antropología sobarevivirá bajo formas distintas.

3.    Las tesis histórico- críticas sobre la antropología son aceptadas como  punto de partida para la constitución de una antropología científica.

Llobera es anti- inductivista y anti- empirista

Para entenderlo leer tesis 5 y 6

Capítulo 4 El obstáculo fundamental para el desarrollo de una antropología científica es el dogma empirista e industivista que caracteriza a nuestra disciplina.

La crisis del objeto tradicional de la antropología ha sacudido los fundamentos de la disciplina.

Pocos intentos por constituir una antropología científica. No cae duda de que el objeto de la antropología deberá ser redefinido.

     i.      El objeto es algo construido desde el interior de la ciencia y no corresponde a ninguna delimitación del mundo real.

   ii.      La antropología ha recolectado gran cantidad de datos empíricos pero a nivel conceptual es muy bajo.

 iii.      Las tesis histórico- críticas presentadas sólo explican el funcionamiento de la antropología como ideología teórica.

 iv.      A nivel epistemológico hay un  obstáculo, que es la adherencia a una filosofía de la ciencia inductivista y empirista[13].

   v.      “empieza a admitirse que un científico puede formular una conjetura, otro formalizarla y ser finalmente contrastada por otro”. La tesis fundamental del empirismo es que los universales o leyes que los antropólogos debieran tratar de descubrir se hallan al nivel empírico, al nivel del comportamiento (una ciencia natural de la sociedad).

CONCLUSIÓN: Llobera es anti- inductivista y anti- empirista resumido en dos reglas:

1)     la búsqueda de leyes sólo es posible mediante la formulación de conjeturas atrevidas que derivan de una imaginación creativa.

2)     Las leyes sociales no pueden hallarse al nivel del comportamiento, ya que éste es una síntesis de múltiples determinaciones.

[12]Llobera, José R. (1975) “Postscriptum: Algunas tesis provisionales sobre la naturaleza de la antropología”. En La antropología como ciencia (José R. Llobera, comp.) pp. 373-387. Barcelona: Anagrama

[13]Llobera, José R. (1975) “Postscriptum: Algunas tesis provisionales sobre la naturaleza de la antropología”. En La antropología como ciencia (José R. Llobera, comp.) pp. 373-387. Barcelona: Anagrama


Sobre esta noticia

Autor:
Chrish (64 noticias)
Visitas:
4410
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.