Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lermanorberto escriba una noticia?

Tiempo de impuestos: patriotas y patéticos

18/09/2009 02:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Es un lugar común que los costos de su ineficacia los paguemos “todos” (menos ellos) y los beneficios, aun en tiempos de crisis, sean para unos cuantos

Tiempo de impuestos: patriotas y patéticos

Juan Norberto Lerma

El secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont aprovechó la conmemoración del 199 aniversario de la Independencia para pedirle a la sociedad que asuma los costos del cambio. Es decir, que la gente pague los destrozos que ocasionaron la influenza, la crisis estadounidense, la crisis mundial, el cambio climático, y un largo etcétera (en el que ni por asomo se incluyó su ineficacia administrativa), en la economía nacional.

Como buen orador, apeló a los valores nacionales (cualesquier cosa que esto signifique en las trasnochadas mentes o almas de los ciudadanos globalizados). Para decirlo en términos simples, se dirigió, supongo que a la población, para que acepté mansamente el alza de los impuestos. Es decir, para que trabaje más y tenga menos.

Sin embargo, la decisión no está en manos de los ciudadanos. Seguro si la estuviera sería rechazada de manera rotunda. Serán los diputados de todos los partidos políticos representándose a ellos mismos en el Congreso quienes avalen o no el aumento, y éstos actúan de acuerdo al cálculo costo-beneficio electoral que les pueda reportar.

Desde luego, en el discurso de Gómez Mont se advierte otra imposición. Se trata más bien de un aviso, un “tienes que pagar” perentorio, que de una verdadera petición.

Para los mexicanos ya es cosa corriente padecer situaciones periódicas de ese tipo, la clase gobernante actúa así. Es un lugar común que los costos de su ineficacia los paguemos “todos” (menos ellos) y los beneficios, aun en tiempos de crisis, sean para unos cuantos. Ejemplos sobran.

Pero no deja de ser llamativo cómo en nombre de conceptos que la clase política se ha encargado de devaluar se justifique otra vez la sangría.

¿Sabrá la clase gobernante lo que es en la práctica el “sacrificio por la patria?” “¿El cumplir la ley y hacerla cumplir y si no que el pueblo me lo demande?” “¿Servir al pueblo?” “¿Poner en alto el nombre de México?”

Es claro que ciudadanos y políticos entendemos cosas distintas cuando nos hablan de nacionalismo, patriotismo y solidaridad

Por supuesto, Gómez Mont apuesta a la desmemoria de los mexicanos. Hemos escuchado infinidad de veces en otras bocas esas mismas frases abusivas más que nacionalistas, tramposas más que patrióticas, a veces cínicas más que verdaderamente comprometidas.

Más patetismo

¿Se habrá creído el presidente Calderón de verdad (aunque sea cierto) aquel comentario en el que se autonombró "salvador de la humanidad" durante la temporada de influenza nacional y luego mundial? Porque casi envuelto en la bandera nacional, también echa mano de términos ampulosos como “solidaridad” y “grandeza de la patria” para dirigirse, supongo que a los diputados y senadores, y pedirles que acepten su propuesta de aumentar los impuestos para tapar el boquete económico que su administración no supo, no previó, o no quiso manejar.

En está lógica, debemos estar tranquilos y aceptar pasivamente la carestía, la burocracia y la imposición, porque si salvó a la humanidad de un insólito virus mutante que la aquejaba, que le dura una crisis en la que su administración nos sumió… Sólo es cuestión de pagar y no protestar.

Es claro que ciudadanos y políticos entendemos cosas distintas cuando nos hablan de nacionalismo, patriotismo y solidaridad; para los políticos esos términos casi siempre significan más dinero sin reproches de la población; para los trabajadores, más esfuerzo, menos comida, y desesperanza. Quizá el significado del último término, éste sí conocido por todos, sea el peor.


Sobre esta noticia

Autor:
Lermanorberto (28 noticias)
Visitas:
474
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.