Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Paco Magar escriba una noticia?

Tipos de custodia de hijos en 2022

01/11/2022 03:49 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tras el divorcio o separación, llega el momento de gestionar qué progenitor se encarga de los hijos. Aquí vemos los tipos de custodia que hay en 2022

En el proceso de un divorcio o separación, uno de los temas a resolver es la custodia de los hijos menores o mayores dependientes. La custodia puede atribuirse a uno de los progenitores, a los dos o a un tercero. En casos de divorcios de mutuo acuerdo, la decisión la toman los padres y el acuerdo forma parte del convenio regulador. En caso de divorcios contenciosos, será el juez quien decida.

De esta decisión dependen otros aspectos del futuro de cada uno de los progenitores, como la pensión por alimentación y el uso de la vivienda, entre otros.

Un Abogado especialista en asuntos de familia será la persona indicada para acompañar a un progenitor en estas gestiones de la custodia. Tanto en caso de un convenio regulador como de una demanda judicial, el profesional logrará los mejores resultados para el interesado y los menores.

Tipos de custodia de hijos

El Código Civil regula las definiciones en cuanto a la custodia de los hijos menores o mayores dependientes. La interpretación de los Tribunales de los artículos referidos a este tema, insisten en que la decisión debe estar fundada en el interés de los menores. Esta postura se fundamenta en el hecho de que, en definitiva, serán los hijos los afectados por la medida.

Custodia compartida

En la custodia compartida los dos progenitores están a cargo de los hijos menores y mayores dependientes, a todos los efectos que supone la custodia.Generalmente los padres se organizan para tener a los hijos por períodos alternativos. Se establece convivencia semanal, quincenal o como los progenitores acuerden o el juez decida.

En algunos casos, la vivienda familiar se establece como vivienda de los hijos. Los padres alternan esos períodos de convivencia y son ellos los que se trasladan. En otros supuestos, los hijos cambian de vivienda para pasar los períodos con el padre de turno.

Si bien la Jurisprudencia ha establecido que este tipo de custodia es la de preferencia en 2022, la decisión del juez dependerá de varios criterios:

  • Las actitudes de vida de cada progenitor.
  • Las relaciones de cada progenitor con el menor y el cumplimiento de sus deberes antes de la separación o divorcio.
  • Las opiniones y preferencias de los menores involucrados.
  • El número de hijos de la pareja.
  • La situación económica y laboral de los progenitores (turnos, horarios de trabajo, disponibilidad para atender a los hijos)
  • Los informes exigidos legalmente

Es decir, que el Ministerio Fiscal y el juez tendrán en cuenta todos los aspectos que permitan al hijo una vida adecuada en la nueva situación familiar. El artículo 92 del Código Civil establece que la custodia compartida  es la custodia deseable, porque permite la relación del hijo con los dos progenitores. Sin embargo, si se considera que no es la más saludable, se decide otra opción.

Custodia monoparental o exclusiva

La custodia exclusiva se concede a uno solo de los progenitores, que tendrá a cargo los cuidados de los hijos menores. Este padre convivirá con los hijos y atenderá a sus necesidades.

La custodia monoparental no implica que el progenitor no custodio desaparezca del escenario de la vida del hijo. Tendrá derecho a visitas y, además, deberá contribuir con pensión para alimentación y sustento.

Los días y frecuencia de los encuentros de los hijos menores con los padres no custodios serán establecidos de común acuerdo o por resolución judicial. Siempre prevalecerá el interés de los menores involucrados. Además, se tendrá en cuenta la situación personal y laboral del padre no custodio.

La Jurisprudencia elige a la custodia compartida como la ideal, siempre que se cumplan algunos requisitos

Custodia partida o distributiva

Es un tipo de custodia que se atribuye solo en casos excepcionales, porque separa a los hermanos. En algunas situaciones, el juez decide que un progenitor tenga la custodia de algunos hijos y el otro progenitor el de otros. Es decir, que se distribuyen los hijos.

En todos los casos de atribución de custodia, siempre prevalece el derecho de familia. Por lo tanto, separar a los hermanos en una custodia distributiva es una opción que el juez toma por causas justificadas.

Custodia concedida a un tercero

Hay situaciones de los menores en las que el juez decide conceder la custodia a un tercero. Son casos poco comunes en los que los progenitores no están aptos para ocuparse de los hijos. El artículo 103 del Código Civil establece la posibilidad de que la custodia se atribuya a otros familiares.

En estos casos, los progenitores conservan sus derechos de régimen de visitas. La intención última es que se pueda seguir vinculando a los menores con sus progenitores. 

¿Qué datos toma en cuenta el juez para asignar la custodia?

En caso de un divorcio o separación de mutuo acuerdo, el Ministerio Fiscal se encargará de evaluar si el acuerdo con respecto a la custodia es el que beneficia a los hijos menores o dependientes. Si no es así, puede sugerir a los cónyuges que revean este asunto, o solicitar al juez que intervenga.

En caso de divorcio contencioso, es decir, si no hay acuerdo entre los padres, los hijos de 12 años tendrán una entrevista de evaluación a cargo de un equipo de profesionales.

¿Qué indicadores se observan para decidir el tipo de custodia?

El juez tratará de conocer cómo participa cada progenitor en la vida y crianza de los hijos menores. De esta manera probará los vínculos de los padres con los niños.

Observará quién se ocupa de:

  • Llevar y retirar a los niños del colegio.
  • Llevarlos al médico cuando están enfermos.
  • Prepararles la comida y darles de comer.
  • Ayudarlos con las tareas escolares.
  • Llevarlos a deporte y tareas extraescolares.
  • Bañarlos cada día y acompañarlos mientras se duermen.

Es decir, que investigará que rol juega cada progenitor en la vida cotidiana del niño.

Además, instará a los progenitores a que presenten una propuesta de atención a los hijos en función de horarios de trabajo, que deberán ser presentados en el juzgado. En esta propuesta, los padres que solicitan la custodia podrán presentar alternativas de familiares  o personas que los ayuden en la tarea mientras ellos trabajan.


Sobre esta noticia

Autor:
Paco Magar (8 noticias)
Visitas:
8672
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.