¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ejesus escriba una noticia?
Para nadie es un secreto que la tortilla constituye el alimento mexicano por excelencia. Representa casi casi un símbolo nacional y se ha vuelto uno de los ejes de desarrollo de nuestra cultura. Además de todo esto, es una fuente de vitaminas, carbohidratos y minerales.
Lo mejor de todo es que podemos acompañarlas con casi cualquier platillo y en otros casos, son la materia prima de ciertas comidas como las enchiladas, los chilaquiles, las quesadillas... aunque nuestros favoritos ¡son los tacos!
Te mostramos las variedades que puedes hallar en nuestra nación; tal vez en tus próximas vacaciones tengas la fortuna de probar alguna. Nosotros ya tenemos nuestra favorita... ¡Toma nota!
Ceremoniales
Las puedes hallar en el estado de Guanajuato. Antiguamente se reservaban para los habitantes más importantes de la cultura otomí. Se encuentran hechas a base de maíz, pero se les coloca un sello de tinta vegetal para diferenciarlas. Las puedes acompañar con cualquier alimento.
De maíz
Son las que regularmente comemos a diario y las encontramos en toda la nación. Con ellas acompañamos cualquier alimento y también son la base para nuestros deliciosos chilaquiles, enchiladas, flautas y quesadillas.
Azules
Sí, son las que se hacen con maíz azul, lo que le da un sabor diferente, un poco más fuerte. Se consumen generalmente en el centro del país y las acompañas con cualquier alimento. Tienen menos almidón y 20% más proteínas que las de maíz blanco.
De harina
Son clásicas en el norte de la nación y se encuentran hechas a base de harina, sal, manteca y leche. Seguramente alguna vez en tu vida habrás saboreado unas deliciosas sincronizadas o burritos, preparados con este tipo de tortilla.
De nopal
No pertenece a ninguna región del país de manera específica, pero surgieron como alternativa a las de maíz, ya que éstas tienen menos calorías y más fibra. Está elaborada a base de maíz nixtamalizado al que se le agregan nopales frescos. Es el acompañante perfecto de cualquier platillo.
Tlayuda
Es típica de los valles centrales de Oaxaca. Es más grande y su consistencia es un poco más dura (como corriosa) y la puedes acompañar con frijoles, nopales, carne... todo lo que imagines. Se suele pensar que "tlayuda" es el nombre del plato ya preparado, pero no, solo se refiere a la tortilla.
De frijol
Al igual que las de nopal, es una alternativa ante los problemas de sobrepeso y obesidad. Está hecha a base de harina de frijol con gluten de maíz (para que no se quiebren). Tienen más proteínas y menos carbohidratos. En estados como Jalisco, su venta comienza a crecer.
De colores
Sí, así como hay tortillas amarillas y azules, hay verdes, rojas y ¡hasta rosas! Suelen pintarse con flores o colores vegetales. Esto de darles color es una expresión artística de la cultura Otomí en el centro del país, en los estados de México, Querétaro e Hidalgo.
Fuente: De10.com.mx