Nadie elige la familia en la que nace. La convivencia con la familia puede ser una cuestión difícil, sobre todo cuando ya has entrado a una edad en la que necesitas independencia o ya te has independizado.
Los problemas no surgen solamente de la convivencia, también en familias que no conviven, pueden existir roces que impiden el disfrute de los momentos compartidos.
La idea, en este artículo, no es cambiar la forma de pensar de los integrantes de tu familia, sino encontrar la forma de aprovechar las cosas positivas de cada uno y generar un vínculo sano y lleno de amor.
Qué son relaciones familiares
Las relaciones familiares son los vínculos entre los integrantes de una familia, que son fundamentales en el desarrollo personal de una personal. No siempre suelen ser buenas estas relaciones, y en otras ocasiones puede haber gran entendimiento entre la familia.
Es imposible que dentro de una familia todos piensen igual o tengan los mismos gustos. Sin embargo es común, que los hijos no se lleven bien con sus padres por ejemplo, pero que estos mismos sean los que repiten patrones de comportamiento casi exactos que los de sus padres. En muchas ocasiones allí es donde se crea un roce que puede dificultar el buen entendimiento entre parientes.
Las relacions nueros-suegros, también suele ser complicada. Esto no es una regla general, existen muchísimas familias que tiene buena comunicación entre sí.
Este artículo se proponte darte una guía de consejos que te ayudarán a comprender la visión del otro y tomar actitudes que puedan evitar discusiones o solucionar problemas.
Tipos de relaciones familiares
Una familia puede estar conformada de formas muy diferentes y esto implica que las relaciones familiares sean diversas. Los tipos de familias incluyen:
- Familia nuclear: conformada por la madre, padre e hijos.
- Familia extendida: formada por parientes cuyas relaciones no son solamente entre padres e hijos sino que puede incluir otros parientes como tios, primos etc.
- Familia monoparental: formada por uno solo de los padres y los hijos
- Familia homoparental: conformada por una pareja homosexual (hombre o mujeres) con hijos biológicos o adoptados.
- Familia ensamblada: está conformada por integrantes de dos o más familias.
- Familia de hecho: este tipo de familia por ejemplo puede ser una pareja que convive sin ningun enlace legal.
Cómo solucionar problemas familiares
Sigue los siguientes consejos para aprender a mejorar las relaciones en la familia.
- Respeta los puntos de vista. En todas las familias existen personas que no concuerdan entre sí, por más cercanos que sean, las diferencias enriquecen la diversidad. Por lo tanto, no gastes energías en discutir con aquellos que no comparten tu forma de ver el mundo.
- Dedica tiempo a la familia. Si convives aún con ellos, dedica un tiempo en el día para compartir y saber en cómo está cada uno. Si ya no convives con tu familia, trata de llamarlos frecuentemente y genera un espacio para ir a visitarlos. Hazles saber que siempre los tienes en cuenta.
- No critiques. Si hay algo que un familiar está haciendo y no te gusta, busca la manera de decírselo sin que suene una crítica. Cuando criticas a un familiar o a un amigo, generas una resistencia que termina convirtiéndose en una barrera infranqueable para poder ayudar o aportar alguna opinión.
- Celebra los logros personales. Felicita a tus familiares cuando hayan logrado algo que consideren importante. Es un buen gesto y demuestra que tienes interés por sus vidas.
- Mantén una comunicación fluida. Si quieres evitar que tu familia se meta en temas que no quieres, mantenlos informados de cómo van las cosas en tu vida y los mantendrás tranquilos.
- Comparte alguna actividad en conjunto. Está demostrado que compartir actividades con la familia, fortalece las relaciones y mejora la comunicación familiar.

Cómo mejorar una relación
Existen otras formas de mejorar las rrelaciones de familia, aquí te comparto consejos y estrategias para resolver problemas familiares de forma positiva.
- Mejorar las relaciones con los hijos: conoce algunos consejos que te ayudarán a conocer más a tus hijos para fortalecer el vínculo con ellos.
- Mejorar la relación con tus suegros: si hay una relación que generalmente es complicada es con los suegros. Conoce algunos consejos que te ayudarán a evitar problemas y llevarte bien con ellos.
- Consejos para mejorar la comunicación en la familia: la falta de comunicación o la mala comunicación suele ser uno de los factores principales que generan problemas en las relaciones intrafamiliares. Conoce algunos tips prácticos que te ayudarán a mejorar la comunicación familiar.
- Cómo lograr la unión familiar: ser familia no significa siempre que existe una verdadera unión entre los integrantes. La contención en la familia es un pilar importante que aporta fuertemente al crecimiento personal. Cuando se tiene una buena relación con la familia, es más fácil desenvolverse en otros planos de la vida. Conoce qué cosas puedes mejorar para fomentar la unión familiar.