¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Johnmelmoth92 escriba una noticia?
Sobre cuáles son las principales recomendaciones para realizar un fanzine
Las creaciones artísticas alternativas suelen poseer un apelativo que no siempre las apela: suelen estar ya tan institucionalizadas que no acogen interrogación alguna, pese a que en su origen está esquivar cualquier clase de asentamiento paradigmático. Por eso urge, de vez en cuando, intentar considerar las estructuras de cada creación y preguntarnos cómo se realizan. Así sucede con los fanzine: publicaciones periódicas sobre cultura alternativa que poseen creadores aficionados para un público aficionado. Hoy nos preguntamos acá cuáles son esos tips que podemos utilizar para realizar un fanzine.
El campo de creación
A menudo se considera que el campo de creación de un fanzine tiene como foco cualquier foco. Pero lo cierto es lo contrario: los fanzine prosperan -y en todo sentido- cuando mantienen su “lumbrera” en un campo de creación.
Esto no quiere decir que hagamos de nuestro fanzine una revista especializada. De lo que se trata, al contrario, es hacer de nuestra afición una pasión intacta: una manera para nosotros de lograr que cada lector que tenga una zine consigo logre convencerse de que nuestra afición por el cine, los comics, la música es tan irremediable como la suya.
Talleres
Pero si no estamos convencidos de que nuestro trabajo personal es suficiente, entonces podemos intentar cursar algunos de los talleras que se imparten en algún centro cultural de nuestra ciudad sobre la materia. Son tan fértiles como los talleres de decoración con frutas.
Pese a que tengamos alguna experticia en la materia, no siempre está demás acudir a ellos: podemos, así, intentar conocer cuáles son las técnicas con las que opera el facilitador o, incluso, llegar a inspirarnos si estamos estancados en nuestro proyecto.
Y es que, como reza el viejo dicho, todo lo sabemos entre todos: logramos acercarnos cada vez más a cómo se construye el fanzine perfecto a medida que vamos conociéndolo y reconociéndolo con otras personas apasionadas también.
Ser alternativos para realizar un fanzine
Una de las exigencias tácitas que se le hacen a todo zine es que mientras más alternativa sea la persona -convencionalizando algo que es inatrapable- mejor saldrá el zine. Pero esto, además de absurdo, es impertinente, por no decir tonto.
Para ser un zine tenemos que ser alternativos, sí, pero alternativos en cuanto a la pasión acostumbrada de hacer algo solo para obtener alguna cantidad. No: hacer un zine es tener una pasión por aquello que suspiramos, por aquellos que nos hace ver diferente al mundo. El arte, en pocas palabras.