¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD. En la actualidad, alrededor de 70 universidades de 20 países aceptan a los estudiantes de la Universidad Iberoamericana (Unibe) dentro de sus programas de doble titulación, lo que le da a sus egresados una visión muy amplia y consolida su formación.
Así lo informó su rector Julio Amado Castaños Guzmán, quien dijo que en sus 36 años de fundación, Unibe también mantiene esa reciprocidad y que es parte de la movilidad académica. En los últimos cuatro años han movilizado alrededor de mil estudiantes que han ido a tener experiencia en el extranjero.
La vicerrectora académica, Odile Camilo, se refirió también al tema y dijo que los estudiantes pagan su matriculación en su Alma Máter, o sea, que no tienen que incurrir en gastos adicionales, porque han logrado acuerdos con las demás universidades en el extranjero.
Castaños Guzmán y Camilo, junto a la decana de investigación, Aída Mencía Ripley, son los invitados de Diálogo Libre.
El rector Castaños Guzmán dijo que la universidad cuenta con una matrícula de 5, 000 estudiantes, de la cual alrededor del 15% son extranjeros unas 18 nacionalidades.
"Esto fluctúa mucho, porque Unibe es una universidad que tiene planes de estudios con una visión global que les permite formal a un personal con competencias para poder ejercer en su entorno, independientemente del lugar a donde vayan a realizarse como profesionales", comenta el rector.
Sobre la internacionalización, Castaños Guzmán dijo que tiene un portafolio que cree que otras universidades no pueden demostrar. Se trata de 223 acuerdos con instituciones de educación superior, institutos de investigaciones, fundaciones y centros de pensamientos nacionales e internacionales, lo que les garantiza a sus estudiantes un gran abanico de opciones para poder tener movilidad estudiantil.
Educación superior
Castaños Guzmán habla de su visión sobre la educación superior y aconseja a las universidades a transformarse, porque los modelos pedagógicos se han modificado.
"La penetración de las tecnología de la información en el proceso enseñanza-aprendizaje se ha modificado desde el rol del profesor, hasta cómo aprenden los estudiantes, los espacios de aprendizaje y el material didáctico", comentó.
Ante esa realidad, cree que es posible que algunas cierren, porque están ancladas en un modelo obsoleto, sin identificar quiénes son sus aprendices y su personalidad.
"Las universidades no tiene fronteras, se pueden estudiar online, por eso las universidades debe ponerse a la par para tener una academia que cumpla con esos requisitos", señaló.
Sobre los estudiantes, el rector informó que incluirán en su nuevo plan estratégico reforzar el tema de los valores y la ciudadanía, para que sus egresados, además de ser buenos profesionales, sean mejores ciudadanos, que es una demanda de la sociedad.
Recuerda que el país está viviendo una crisis muy peligrosa que tiene que ver con impunidad, corrupción y el disentimiento que hay de algunas clases sociales contra otras que están en condiciones de vulnerabilidad y para enfrentarlo se necesita hacer cambios donde se genere conciencia, conocimiento y soluciones a los problemas.
El perfil de los estudiantes y las carreras de mayor demanda
El perfil de los estudiantes de Unibe es muy diverso, aunque se tiene la impresión de que son todos de la capital y del extranjero, o de sectores pudientes, la realidad, dice la vicerrectora académica de la universidad, Odile Camilo, es que tienen discentes de todas las regiones y la mayoría de las provincias del país, no solo en el programa de becas "Líderes del Mañana", que cubre entre un 12 y un 15 por ciento de la matrícula.
Para beneficiarse de la beca, la cual la universidad cubre con recursos propios, los postulantes tienen que demostrar un compromiso social en sus comunidades. En cuanto a las carreras de mayor demanda, Camilo mencionó las relacionadas con las áreas de salud, psicología, arquitectura, derecho y negocios internacionales.