¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?
SANTO DOMINGO/ REUTERS HEALTH ? Los empleados con menos de 11 horas de descanso entre turnos son más propensos a tomar licencia por enfermedad, de acuerdo con un estudio de Noruega.
"Volver rápido a trabajar", lo que se define como un intervalo menor a 11 horas entre el final de un turno y el comienzo de otro, estuvo asociado con un 21 por ciento más de probabilidades de que enfermeras tuvieran licencias por enfermedad al mes siguiente.
"Estudios recientes sugieren que esos cambios rápidos tendrían efectos similares, o aun peores, en el sueño y la fatiga que el trabajo nocturno", dijo el autor principal, Oystein Vedaa, de la Universidad de Bergen.
El equipo de Vedaa revisó el trabajo por turnos y las licencias por enfermedad de 3.700 enfermeras y asistentes de enfermería del Hospital Universitario Haukeland, uno de los cuatro hospitales públicos del oeste de Noruega. Las enfermeras que trabajaban más de 18 horas por semana participaron de una encuesta: 1.538 respondieron sobre asuntos personales, los horarios de trabajo y las licencias por enfermedad.
Más del 80 por ciento había tenido que volver a trabajar rápido en el año y tenían tres de esas obligaciones por mes. Más del 70 por ciento registraba por lo menos una licencia por enfermedad en el año, con un promedio de una licencia por mes.
Los regresos rápidos aumentaron el riesgo de necesitar una licencia por enfermedad al mes siguiente. Además, haber tenido ya una licencia por enfermedad aumentaba el riesgo de volver a necesitarla.
Otras variables, como el sexo, la edad, el estado civil, la cantidad de hijos y las horas trabajadas, no estuvieron asociadas con un aumento de las licencias por enfermedad. De hecho, la experiencia en el trabajo por turnos, medido en años, estuvo asociado con un menor riesgo de enfermedad.
El equipo tampoco halló una relación entre el aumento de las licencias por enfermedad y las características de personalidad asociadas con una alta tolerancia al trabajo por turnos, como el aumento de la flexibilidad, la disminución de la somnolencia por la falta de sueño y la reducción del interés en el trabajo matutino.
La Directiva Europea sobre el Horario de Trabajo indica quelos trabajadores tienen derecho a un descanso mínimo de 11 horas diarias cada 24 horas. Pero algunos profesionales de la salud de los países europeos están exentos de cumplir esas guías.
Como los regresos rápidos al trabajo no son necesarios para mantener el nivel de personal, deberían eliminarse de los horarios laborales, según publica el equipo en Journal of Occupational and Environmental Medicine.
Si bien el estudio se hizo sobre enfermeras, los resultados servirían para planificar los horarios de trabajo de los médicos y los residentes, dijo Tom Smith, del Centro Nacional de Investigación de la Opinión Pública de la Universidad de Chicago, y que no participó del estudio. Con su equipo investigó las creencias de los empleados de Estados Unidos sobre las licencias por enfermedad en el lugar de trabajo.
0 0 0 0