¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
En opinión de la asociación cultural de Chiapas Sna Jtz`ibajom, el teatro comunitario es un arte transformador de realidades, en el cual los actores en escena son también los actores sociales. No tienen pretensiones de liderazgo protagónico y con absoluto respeto a la comunidad, ya que se basa en la participación y convicción de todos en la utilidad de la expresión de los problemas de un pueblo. De esta forma, mediante la experiencia teatral todos los miembros de la comunidad son capaces de plantear y proponer respuestas a los retos del futuro, empezando por reconocer los problemas, analizar sus causas, hallando juntos alternativas y contribuyendo a solucionar los problemas conforme éstos se van presentando. Sna Jtz"ibajom, Cultura de los Indios Mayas, A.C., en coordinación con la Universidad Intercultural de Chiapas y los Grupos del Consejo de Teatro de la región de los Volcanes organizan durante los días 11 y 12 de junio de 2009 el Segundo Festival de Teatro Indígena y Comunitario en Chiapas. Su objetivo es reunir en San Cristóbal de las Casas y San Juan Chamula una selecta variedad de grupos de teatro popular, provenientes de diversos estados de la República. Esta asociación, en sus 26 años de trayectoria, se ha dedicado a promover el teatro popular, indígena y comunitario que se hace en México, a fin de fomentar la creación y difusión escénica en comunidades donde se hablan lenguas originales. Así ha sido posible crear grupos como el juvenil de Pantepec, el cual realiza sus obras teatrales en lengua zoque y en español, o el grupo teatral de Zinacantán, que realiza su trabajo escénico en tsotsil. En ambos casos los montajes están inspirados en los mitos y leyendas de la vasta y rica tradición oral maya de estos pueblos originarios. En el Segundo Festival de Teatro Indígena y Comunitario participan 20 agrupaciones teatrales, entre las que destacan el Petul Xun, de la Secretaría de Educación Pública, heredero de los muñecos creados en 1952, en el Instituto Nacional Indigenista por Rosario Castellanos. El grupo Xutil con "La Recesión en el Tercer Mundo"; el grupo Fortaleza de la Mujer Maya (FOMMA), con la obra "Crecí con el Amor de mi madre"; el grupo Jts"Umbaltik, del plantel 57 del Colegio de Bachilleres de Chiapas, así como el trabajo artístico de varios jóvenes egresados de las escuelas nacionales de arte Teatral del Cenart y egresados de la Universidad Veracruzana. También se presentará el grupo de danzantes aztecas de la Gran Tenochtitlan, el Global Zopilot, el grupo Zapayasos con actrices y actores de Argentina, Italia y otros países, los grupos de Pronatura, la Escuela Normal Jacinto Canek, la Escuela Rubén M. Rincón y de la Casa de la Cultura de San Juan Chamula. Las actividades iniciarán a las 10:00 horas el 11 de junio en la Plaza Central en San Juan Chamula, y el 12 de junio en la Plaza de la Paz, junto a la Catedral de San Cristóbal de las Casas. Sna Jtz`ibajom, Cultura de los Indios Mayas A.C. fue fundada el 23 de mayo de 1983, y está integrada por actores, escritores, fotógrafos, videoastas y radiofonistas tseltales y tsotsiles procedentes de los Altos de Chiapas. Conservan su trabajo hegemónico en el rescate, preservación, desarrollo y difusión de los valores culturales de las comunidades mayas. La asociación -ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2004-, se dedica a la enseñanza, difusión y proyección universal de las ciencias y artes de las culturas maya-zoque para el desarrollo de propuestas de literatura indígena contemporánea, el impulso a las artes plásticas, el teatro y la medicina tradicional.