Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?

Transición: Entre la Justicia y la demagogia

04/09/2020 06:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Si difícil es explicar a nuestros hijos y a nuestros nietos, qué pasó durante la transición, más difícil es explicarlo a un extranjero que no conoció nuestra realidad de aquellos años finales de la dictadura

Por eso resulta fácil para algunos, dar su versión sobre lo ocurrido, sobre todo si ese alguien no estuvo en primera línea, ni puso su vida en juego luchando por la Democracia, la Libertad, la Amnistía y el Estatuto de Autonomía.

Si ese alguien no pasó los años de clandestinidad en los cuales había que cambiar de casa una noche si y otra también, porque te estaban buscando para pegarte un tiro.

O no le pusieron una 45 en la frente, no le torturaron, no le apalearon y por supuesto no le mataron.

Quienes vivimos esos años de terror, quienes perdimos a nuestros camaradas en primera línea, quienes estuvimos a punto de morir como ellas y ellos, sabemos de qué estamos hablando.

Quienes militamos en células y órganos de dirección de los partidos y organizaciones en la clandestinidad, eludiendo a diario la represión, la persecución de confidentes y policías, vivimos en carne propia los efectos de la dictadura.

Pero la realidad se impuso a nuestros deseos de que se depuraran los cuerpos represivos y se llevara ante la Justicia a todos aquellos que habían sido partícipes en la represión desatada durante los 40 años de la dictadura.

Así que es cierto cuando se dice: “el caso español es único dentro de las transiciones a la democracia por el hecho de que hubo una decisión deliberada y consensuada de evitar la justicia transicional”.

Tal como aparece reseñado en un artículo reciente de un también reciente dirigente del también reciente partido Unidas Podemos, que para más señas es eurodiputado y que nació años después de la Transición.

Y es muy cierto que fue un caso único, porque se tomó la decisión deliberada y consensuada de evitar un juicio político a los culpables y a los responsables del aparato franquista.

Por eso se hablaba de CONSENSO, que era la palabra mágica de la Transición, tal como explicamos en artículos anteriores, al hablar de la Transición y del papel de Juan Carlos de Borbón, en el paso de la dictadura a la democracia.

Y también dejamos claro que el partido hegemónico de la oposición a la Dictadura era el Partido Comunista de España y no otro.

El resto eran (éramos) organizaciones casi testimoniales en comparación con la capacidad de movilización y la implantación del PCE dentro y fuera del Estado español.

La Transición fue un acuerdo, peor o mejor que otros, para evitar una nueva Guerra Civil

De ahí que el sector de la oligarquía que estaba a favor de la democracia, pidiera la legalización del PCE, para avalar la naciente democracia española, véase sino el papel jugado por Carmen Díez de Rivera durante su etapa como colaboradora de Adolfo Suarez desde que dirigía RTVE hasta que llegó a ser Presidente del Gobierno.

Lo narrado en mis anteriores artículos (ver enlace) y en este mismo, cuentan con el suficiente soporte documental.

En la Transición no se engañó a nadie y el que diga lo contrario miente, todos éramos conscientes de que Franco había atado su pasado al futuro de la Monarquía.

Y la mayoría aceptó ese Pacto para la Libertad que suscribió el Partido Comunista de España, como principal fuerza de la oposición democrática.

Otra cosa bien distinta es que los que no lo aceptamos y no votamos la Constitución del 78 estuviéramos en condiciones de triunfar y de imponer nuestras tesis.

Ya lo dejé claro en el artículo del enlace: Todo intento por restaurar la República tendría una respuesta militar y el rechazo de los reformistas del franquismo.

Y esa respuesta se materializó el 23 de Febrero de 1981, con la escenificación de este intento de Golpe de Estado, con el que la monarquía quiso advertir a quienes propugnábamos la depuración del Ejército, de los Cuerpos Represivos y del Poder Judicial, que aun estaban en condiciones de desatar una nueva Guerra Civil, acabando con la naciente democracia.

El que quiera entender, que entienda y el que se empeñe en construir mentiras es muy libre de hacerlo, pero esto es lo que hay.

Rodolfo Martín Villa que a la sazón era Secretario de la Organización Sindical de Barcelona, al que conocí personalmente en el transcurso de una conferencia en el Valle de los Caídos el 27 Noviembre de 1975, un mes después de haber sido fusilados los miembros de mi célula del PCE(ml), me explicó cómo y porqué estaba a favor de la legalización de todas las organizaciones clandestinas  y de la instauración de una democracia en el Estado español, Franco había muerto dos días antes y esa misma mañana había acudido a la proclamación del Rey.

Mi presencia el tan nefasto lugar se debía a un curso para Secretarios de Jurados de Empresa de la Organización Sindical, la mayoría de los asistentes éramos militantes de CC.OO., en Vigo y Ferrol ya habíamos desarrollado las famosa movilizaciones obreras del 72 que se saldaron con varios muertos y centenares de heridos.

Seguí en la clandestinidad durante otros siete años, luché por la celebración de un Referéndum Monarquía República y no voté la Constitución de 1978.

Fui detenido y amenazado de muerte en varias ocasiones hasta el año 1982, en el que no volví a recibir amenazas.

Pero tenga por seguro mi querido lector que no me invento la historia, no persigo a nadie, no reclamo venganza y no conozco la palabra odio.

Eso sí reclamo la verdad de la historia, la justicia y el debate ideológico, sin reservas, hay que saber perdonar, pero nunca olvidar, algo a lo que es ajeno el fascismo.

Yo no he promovido ni apoyado una asociación de víctimas de mis enemigos, entre otras cosas porque he nacido entre ellos, no les tengo miedo, los he soportado y combatido toda mi vida.

Sus métodos no son mis métodos, en eso nos diferenciamos.

@ordosgonzalo

 

gonzalo  alvarez-lago  garcia-teixeiro


Sobre esta noticia

Autor:
Ordos (1436 noticias)
Visitas:
10193
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.