¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Los trenes del sureste empezarán a transportar automóviles y cervezas a partir del próximo año, lo que permitiría al ferrocarril mexicano recuperar terreno en el sector nacional del transporte, informó el SNTF. El secretario de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores Ferrocarrileros (SNTF), Ernesto Sonda Castro, puntualizó que “además de transportar combustóleo, artículos de línea blanca y electrónica, alimentos, ropa y calzado, en 2011 el servicio de trenes que llega a Yucatán por medio de una empresa, traería automóviles y cervezas”. Los automóviles son de una marca que tiene fábricas en el Estado de México y Puebla, mientras que la cerveza se traerá de Veracruz; ya están firmados los documentos para hacer la operación en el próximo año, lo que es nuevo para el servicio de trenes de esta región, reiteró. Indicó que en este 2010, debido a las inundaciones en varios estados del país por el desborde de ríos, muchos camiones y tráileres quedaron atrapados hasta una o dos semanas completas. Alimentos, diversos artículos y hasta cervezas y vehículos que se transportaban vía carretera, no pudieron llegar a sus destinos, agregó. Ante ello, cobró mayor auge el servicio de carga del ferrocarril con dos nuevas responsabilidades, lo que permite afianzar ese sistema que no ha tenido el impulso necesario para apuntalar la actividad turística y empresarial como debería tener, indicó. Señaló que el problema radica más en Yucatán, donde el uso de la locomotora sólo es para transporte de carga pero no para la actividad empresarial, turística o comercial. En ese marco, Sonda Castro expresó su satisfacción, porque en el presupuesto federal de 2011 se consideran recursos para darle mantenimiento a vías férreas de la Península de Yucatán que se iniciaron en 2008. “En estos tres años, en Yucatán se han modernizado ya más de 300 de los 400 kilómetros de vías férreas, y se han colocado más de 25 mil durmientes por año en los tramos Mérida-Valladolid y Mérida-Campeche”, dijo. Faltan 100 kilómetros de Mérida-Quintana Roo para terminar estos trabajos de modernización del ferrocarril, especificó. “Eso permite que la locomotora pase en el corto plazo a una velocidad de hasta 150 kilómetros y el trabajo de modernización es hecho por el personal sindicalizado, que en caso de esta entidad son más de 120 trabajadores, más los eventuales”, finalizó.