Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mujersocial escriba una noticia?

Trauma Acústico

05/02/2018 22:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Qué es el Trauma Acústico?

El trauma acústico es un daño en el oído causado por el ruido repentino y fuerte, como por ejemplo una explosión, que puede dañar el tímpano y por consiguiente provocar hipoacusia conductiva.

Causas de trauma acústico

Muchas personas han experimentado, durante un período de tiempo, su capacidad auditiva reducida tras la exposición a sonidos altos, por ejemplo después de un concierto o una visita a una discoteca o después de trabajar con instrumentos ruidosos. Este tipo de discapacidad auditiva es frecuententemente temporal. Después de un tiempo el trauma desaparece.

De persistir, por lo general habrá una deficiencia auditiva dentro de un período relativamente corto de frecuencias en torno a 4 kHz. Lo que significa que las personas no pueden escuchar dentro de un cierto límite de tono de alta frecuencia.

En ciertas situaciones, en la vida cotidiana, esto no viene a molestar, sin embargo, en las ambientes más ruidosos, las personas con trauma acústico, pueden tener problemas de audición.

A veces, el uso de la prótesis auditivas puede ser de gran ayuda para las víctimas de este problema que es el Trauma Acústico.

Hipoacusia causada por Trauma Acústico

La hipoacusia producida por un ruido, una vez que afecta al individuo, no tiene cura; o se previene o se evita que la enfermedad avance. La Pérdida Auditiva Inducida por Ruido (PAIR) tiene un número de agentes causantes, tales como el ruido industrial, productos químicos (solventes, metales, asfixiante, etc.).

Según especialistas, la PAIR surgió muchos años atrás en coincidencia con ciertos hechos históricos, como por ejemplo, en la Edad Media en China, el descubrimiento de la pólvora y su uso causaron pérdida de la audición en cientos de personas, como también la sordera de ferroviarios y de tejedores en en la época de la Revolución industrial.

Las características principales que presentan el Trauma Acústico son:
  • La Hipoacusia neurosensorial irreversible con predominio coclear;
  • La exposición prolongada a niveles de ruido superiores a 85 dB (8 horas);
  • la pérdida gradual a lo largo de 6 a 10 años;
  • Se inicia en altas frecuencias;
  • Se estabiliza cuando se detiene la exposición al ruido.

El ruido provoca diversos trastornos auditivos, por lo que es conveniente tener en cuenta:

  • Trauma acústico
  • Pérdida Auditiva Inducida por Ruido (PAIR)
  • TTS (pérdida temporal de la audición y desviación temporal de los umbrales)
  • PTS (desviación permanente de los umbrales)

La PAIR tiene varios signos y síntomas:

  • Auditivos: (hipoacusia, zumbido y la dificultad de discriminar sonidos).
  • Trastornos Auditivos (de compartamiento, cardiovasculares, digestivos, neurológicos y de comunicación).

Para una evaluación correcta de diagnóstico, se sugiere que hacer algunos procedimientos tales como:

Anamnesis detallada
  • Historial de Trabajo;
  • Antecedentes familiares;
  • Molestias como zumbidos, entre otros;
  • El uso previo de fármacos ototóxicos, etc.

Exámenes

  • Otoscopia;
  • Audiometría tonal y vocal;
  • Impedanciometría;
  • ABR y OAE.

Preparación para los exámenes

  • Descanso acústico antes de la jornada de trabajo.
Prevención de Trauma Acústico

Lo ideal sería que todas las personas que buscan prevenir la pérdida auditiva puedan hacerlo a través de un Programa de conservación de la audición (PCA), que incluye equipo de protección personal y protección auditiva.

Es de destacar que a la hora de elegir los tipos y modelos de protectores, algunos aspectos que deben tenerse en cuenta son:


Sobre esta noticia

Autor:
Mujersocial (119 noticias)
Fuente:
mujersocial.com
Visitas:
4100
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.