¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?
La Academia de Infantería sita en Toledo ha sido el lugar escogido para entrenar a los reclutas ucranianos, dentro del apoyo que la UE presta a Ucrania frente a la invasión rusa, que se forman fuera de su país dentro de la misión de asistencia EUMAM sustentada por la Unión europea
"En 2014 nos vencieron porque no teníamos ejército". Esta frase lapidaria del antiguo presidente ucraniano Petro Poroshenko podría definir la facilidad de la campaña rusa de ese año contra Ucrania que en cuestión de semanas se adueño de Crimea y las áreas prorrusas de Lugansk, Donetsk y el Dombass con relativa facilidad y escasas perdidas. Ocho años después la siguiente invasión ruso ha trascurrido de forma totalmente distinta con furiosos combates iniciales, una contención de la ofensiva y el ejército ruso en retirada y el de Ucrania al contraataque.
Uno de los motivos principales de esto ha sido la capacitación militar ucraniana actual que ha pasado de esa mediocridad de la pasada década a una capacidad militar muy respetable, pues esa fuerza ha demostrado estar muy motivada, bien organizada, bien dirigida y sobre todo bien adiestrada. Esta mejora del entrenamiento a todos los niveles ha demostrado ser un factor determinante en los éxitos ucranianos.
Entrenarse a la occidental
De este modo es sabido que desde 2014 militares ucranianos se han formado tanto en Gran Bretaña y EEUU desechando las arcaicas doctrinas soviéticas e incorporando a su bagaje lo más avanzado en occidente de la guerra actual: campo de batalla multidominio, uso de drones, especialización de la tropa, profesionalización de los suboficiales y flexiblización de la cadena de mando para aprovechar las oportunidades que el campo de batalla ofrece en un momento determinado.
Esta instrucción a la occidental se intensificó durante la guerra con la enseñanza en manejo de armamento de alta tecnología suministrado por occidente a Kiev, prácticamente todo occidente mantiene su apoyo a Ucrania y al soporte económico y de material se añade esta aportación de docencia militar pero ahora a un nuevo nivel el de formar a los soldados ucraniano en naciones occidentales para su envío posterior al frente de batalla.
Esta misión emprendida por la Unión Europea recibe el nombre de Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea de Apoyo a Ucrania, EUMAN, y se coordina para todos los países de la unión desde el Cuartel General de la Capacidad Militar de Planificación y Ejecución (Military Planning and Conduct Capability) MPCC con sede en Bruselas.
De este modo se ofrece a Ucrania la posibilidad de entrenar a su personal militar de tropa en los países de la UE, para que tras un periodo de breve pero intensivo entrenamiento formar tropas de combate que al retorno a su país estarán capacitadas para el mismo. De esta manera son tres los países que han aportado sus instalaciones para este cometido de instrucción: Polonia, Alemania y España.
Toledo Training Comand
Siguiendo la idea de usar para esta misión de instrucción las capacidades existentes la elección de Toledo con su Academia de Infantería e instalaciones aledañas, campo de maniobras de los Alijares, y cercanía a Madrid era una opción obvia para alojar la instrucción de los soldados ucranianos. De este modo dentro de la misión EUMAM se constituye el Toledo Training Comand (Mando de Entrenamiento de Toledo) TTC desde el que se coordinará todo el entrenamiento que en España se administre a las tropas ucranianas, no todo esta instrucción se realiza en Toledo el manejo de piezas de artillería Oto Melara 105/14 cedidas a Kiev se realiza en Álvarez de Sotomayor en Almería.
El objetivo es adiestrar a grupos de 400 militares ucranianos en periodos de dos meses en periodos sucesivos de cinco semanas, el primer equipo de militares ucranianos es de 65 efectivos y actualmente está en el ecuador de su formación hasta que vuelvan a Ucrania el próximo 19 de diciembre. En este punto se acogerán nuevos equipos para su instrucción y recibir esta formación básica, también se podrían acoger personal ucraniano para recibir una instrucción especializada de cuatro semanas ya sea sobre blindados, artillería, operaciones especiales, etc. Según lo que Ucrania reclame y pida, las posibilidades de adiestramiento están abiertas y es Ucrania la que reclama que tipo de instrucción desea para sus soldados.
El objetivo del programa EUMAM pretende entrenar en España 400 soldados ucranianos cada dos meses,
En ese aspecto y coordinado por el TTC se instruirían nuevos centros para el adiestramiento de las fuerzas ucranianas y se podría recibir el aporte próximo de adiestradores aliados, Portugal ya ha ofrecido 20 adiestradores para integrase en el TTC. Toda la misión se coordina desde el MPCC en Bruselas y con la misión en sus inicios la posibilidad de cambios y reorganizaciones está plenamente abierta.
El objetivo es que el adiestramiento que se reciba sea el más adecuado posible para ser eficaz en combate contra el invasor.
Instrucción intensiva
El primer contingente de 65 soldados ucranianos que se forma en el TTC se puede calificar con una sola palabra: reclutas. Pues todos ellos son varones sin experiencia militar alguna de una horquillá de 20 a los 45 años de edad y que antes de alistarse realizaban toda clase de trabajos civiles: administrativos, odontologos, comerciantes y obreros de la construcción.
Han llegado a España totalmente "vírgenes" en cuanto a formación castrense se refiere, de la expedición el único militar profesional es su jefe un comandante del Ejército Ucraniano, y esta bisoñez es una ventaja a la hora de formar un soldado desde cero. Ahora bien a cualquier observador avezado se le puede intuir que cinco semanas son un tiempo insuficiente para formar un soldado; por ello la instrucción es intensiva, 10 horas diarias y una jornada de 24 horas de continuada cada semana, seis días y medio de instrucción por semana y solo medio día libre de ocio que se disfruta en una cantina habilitada en la Academia de Infantería.
La instrucción incide en el tiro, el combate y la instrucción física y en ella se elude las formaciones y el orden cerrado para instruirse específicamente en el combate y la instrucción táctica, siguiendo un programa de instrucción de combate, tiro, combate urbano, primeros auxilios y combate cuerpo a cuerpo con la idea de un entorno frío.
Cuando se aplique una formación especializada a este entrenamiento básico en combate se sumaran módulos de tiradores de precisión, desactivación de explosivos improvisados, instrucción de zapadores y atención a las bajas. La instrucción de este primer grupo la acometen miembros del Mando de Tropas de Montaña, Regimiento "América" 66 sito en Pamplona asistidos por tres interpretes. En el entrenamiento los instructores ya han desarrollado ciertas mañas para hacerlo más eficaz como cambiar la correa de los fusiles HK para portarlos a “la rusa” y amartillarlos por la derecha como los Kalashnikov que tendrán que usar los reclutas ucranianos en el frente.
En el entrenamiento se dividen en grupos los aspirantes que repiten hasta el aburrimiento los temas y después cambian de actividad hasta que cada recluta ha repetido el tema varias veces; de este modo en la jornada de prensa en que se dio a conocer el programa mientras un grupo de reclutas realizaban tareas de primeros auxilios y colocación de torniquetes, un segundo practicaba la evacuación de heridos usando distintas técnicas de transporte y un tercer grupo tiro de combate, cuando cada formación concluye una estación pasa a la siguiente hasta que cada aspirante ha realizado varias veces todas las actividades para crear un efecto memoria en cada soldado.
La motivación de estas tropas es buena según reconocen sus instructores y su deseo de volver a Ucrania a luchar por su país firme, que lo hagan en las mejores condiciones es la razón de ser de este proyecto.