¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rolloid escriba una noticia?
Mantenerse sano no sólo consiste en comer bien y tener un cuerpo saludable. También hay que cuidar nuestro cerebro y para ello hay que ejercitarlo. Hay muchos ejercicios que puedes hacer tú mismo e incorporar a tu rutina diaria y mantener de esta forma un cerebro sano, hábil e inteligente.
Ejercicios para tu cerebro fáciles para realizar en casa1- Hábitos de lecturaLeer es bueno, pero no sólo hay que leer un libro para ti mismo. Leer en voz alta, escuchar cómo lee tu pareja o cambiar de lector continuamente ayudan a tu cerebro a mantenerse siempre activo.
2- Ventana del cocheConducir con la ventanilla del coche bajada es un ejercicio muy bueno para tu hipocampo ya que empiezas a reconocer nuevos olores, sonidos e imágenes.
3- Cepillar los dientes con tu mano no dominanteAlgo tan sencillo como elegir tu mano no dominante para lavar tus dientes puede hacer que tu cerebro mejore su capacidad. Este ejercicio ayuda a expandirse al córtex que controla y procesa la información táctil.
4- Ir a la compraCuando vayas al supermercado, no te limites a mirar en los lugares centrales de las estanterías y en los pasillos donde miras siempre. Escanear con tus retinas todos los productos de las estanterías ayuda a mejorar tu capacidad de análisis.
Los juegos mentales siempre son buenos para ejercitar el cerebro. Uno muy peculiar es el de '10 cosas'. Consiste en conseguir demostrar que un objeto en particular puede usarse para otras 10 cosas que no es su uso habitual.
6- Ducha con los ojos cerradosDucharse es algo que haces todos los días y deberías ser capaz de hacerlo con los ojos cerrados. Esto ayudará a tus manos a apreciar el tacto de los objetos y tu cerebro aprenderá a procesarlo mejor.
7- OloresAsociar los olores con momentos concretos es algo que se aprende, por lo que puedes enseñar a tu cerebro a hacerlo.
8- Cambiate de sitioLa mayoría de las familias tienen su lugar en la mesa. Si lo cambias a menudo te cerebro está mucho más activo y atento a todo a su alrededor.
9- Rompe la rutinaCuando nuestro cerebro se acostumbra a seguir una rutina y hacer lo mismo de la misma forma, se aburre. Intenta cambiar tu rutina, especialmente por las mañanas, y altera el orden para que tu cerebro no se aburra.
10- Del revésTu cerebro procesa mejor los objetos cuando están colocados en su forma habitual. Esto quiere decir que se acostumbra y trabaja menos. Si colocas los objetos del revés tu cerebro se ejercitará más.
11- Proyectos de arte grupoLos proyectos de arte ayudan a desarrollar las partes más emocionales y no verbales de nuestro cerebro. Además, si son en grupo, aprendemos a relacionarnos mejor.
12- Sé más socialIntenta no recluirte en casa a todas horas cuando no trabajas. Las conexiones sociales, por muy pequeñas que sean, ayudan a que tu cerebro sea más saludable.