Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

Los grandes problemas del ciudadano, siguen igual, excepto el odio presidencial hacia la prensa

09/11/2018 09:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los comicios dejan un Congreso dividido con una Cámara de Representantes en manos del Partido Demócrata -algo que no ocurría desde 2010- y un Senado en el que el Partido Republicano ha ampliado su mayoría

Martes 6, era el primer referendo nacional sobre la administración del presidente Donald Trump.

El veredicto final resultó ser más o menos un empate entre las ideologías opuestas del país. Aunque también aumentó la brecha que separa a demócratas y republicanos. 

Aunque los demócratas lograron retomar el control de la Cámara de Representantes, ganando hasta ahora los 23 escaños más, la jornada no fue la "ola azul" que esperaban.

En el Senado los republicanos añadieron escaños a su mayoría, al tiempo en que senadores republicanos en peligro de ser desbancados en los estados de Indiana, Missouri, Dakota del Sur, Tennessee y Texas lograron mantenerse gracias a la fuerte campaña que el presidente Trump hizo a su favor.Tambien sirvio a Trump para que su hacer olvidar  su posición en el tema Khasoggi.

Los comicios dejan un Congreso dividido con una Cámara de Representantes en manos del Partido Demócrata -algo que no ocurría desde 2010- y un Senado en el que el Partido Republicano ha ampliado su mayoría.

 

Aunque el candidato demócrata Andrew Gillum fracasó en su intento por convertirse en el primer gobernador de Florida de raza negra,  los demócratas lograron apoderarse de la gobernación de seis estados: Wisconsin, Kansas, Maine, Michigan, Illinois y Nuevo México.

En Georgia, entretanto, donde la demócrata Stacey Abrams aspiraba ser la primera mujer gobernadora negra del estado, su intento para derrotar al conservador y aliado de Trump, Brian Kemp, parece haber quedado corto.Abrams rehusó a darse por vencida, en medio de varias denuncias de irregularidades en los puestos de votación que afectaron principalmente al electorado afroamericano.

Si bien Donald Trump no estaba en las papeletas, estas elecciones se presentaron como un referendo de su labor como presidente del país.Pero a juzgar por la reacción del mandatario en Twitter, Trump se sintió reivindicado al enviar al final este mensaje: 

“Tremendous success tonight. Thank you to all!”

"¡Gran éxito esta noche! Gracias a todos",

 

En sus posteriores publicaciones en Twitter, el inquilino de la Casa Blanca ha citado al escritor y comentarista económico Ben Stein, conocido por apoyar al presidente, quien refiriéndose a Trump ha afirmado que "en los últimos 105 años, solo ha habido 5 veces en que un presidente en ejercicio había obtenido escaños en el Senado en las elecciones fuera de año".

Una elección fuera de año es una elección general en Estados Unidos que se lleva a cabo en los años en que no tiene lugar una elección presidencial ni una elección de medio término. Pero en algunos casos el término 'fuera de año' también puede referirse a años de elecciones de mitad de mandato.

"Increíble, tiene a todos los medios de comunicación en contra de él, lo atacan todos los días, y logra enormes victorias", ha escrito Trump citando a Stein.

Estados Unidos  han celebrado elecciones legislativas  a mitad del mandato de Trump y son significativos., anunque no tanto en 2018. Sus resultados son normalmente muy importantes para la Administración, ya que condicionan la segunda mitad del mandato de cada presidente.

 

La Federación Internacional de Periodistas (FIJ) denunció 6 días después de las eleciones la "violencia verbal" de Donald Trump frente a los medios de comunicación y la sanción de la Casa Blanca contra un periodista de la CNN, privado de su acreditación tras un tenso intercambio de palabras e insultos con el presidente.

Durante una rueda de prensa sobre los resultados de las elecciones al Congreso, "el presidente de Estados Unidos afirmó de nuevo que los medios son 'el enemigo del pueblo' y que son escoria y la tomó con el periodista de la CNN Jim Acosta", que tenía la palabra. La FIJ deploró en su cuenta Twitter lo sucedido, juzgando la situación de "inaceptable". 

El periodista de la CNN, que quería interrogar al presidente sobre la "caravana" de migrantes de América Central y sobre la investigación en torno a la injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016, rechazó devolverle el micrófono a una colaboradora del presidente pero sin ponerle la mano encima, lo cual Trmp transformó en un acto machista transformando lo ocurrido.

Más que nunca Etados Unidos parece diidido en facciones irreconciliables, aunque demócratas y repulicanos consideren las últimas elecciones como buenas

A Acosta se le retiró después la acreditación de la Casa Blanca hasta "nueva orden". Un agente del Servicio Secreto norteamericano le pidió la credencial al periodista a su salida del edificio presidencial, según un video del momento compartido por Acosta en Twitter.

The US Secret Service just asked for my credential to enter the WH. As I told the officer, I don’t blame him. I know he’s just doing his job. (Sorry this video is not rightside up)

"Estamos consternados por la violencia verbal del presidente contra los medios y las tentativas de quitar al periodista del micro para impedirle hacer preguntas que incomodan (...) Es intolerable", juzgó la FIJ, exigiendo a la Casa Blanca que devuelva inmediatamente su acreditación a Acosta.

La CNN es blanco frecuente de las críticas e insultos de Trump, quien tacha a la cadena de "fake news" (informaciones falsas). La FIJ, basada en Bruselas, representa a 600.000 periodistas de 134 países.

La credencial permanente permite a un grupo selecto de periodistas entrar y salir libremente de la Casa Blanca y cubrir el día a día del presidente. El incidente que generó la decisión de la Casa Blanca sobre Acosta ocurrió horas antes durante una rueda de prensa en la que Trump valoró los resultados de las elecciones de medio mandato celebradas el pasado día 6.

La Casa Blanca se refirió a este hecho en particular para justificar la suspensión de la credencial.Pero añadio una explicación en que montaba mentira sobre mentira, como en los días de Nixon. "Trump cree en la libertad de prensa- dijo el portavoz oficial de la Casa Blanca- y espera preguntas difíciles sobre él y su Gobierno. Sin embargo, nunca toleraremos que un periodista ponga sus manos sobre una mujer joven que solo está tratando de hacer su trabajo como becaria de la Casa Blanca. Este comportamiento es inaceptable", dijo Sanders en el comunicado.

"Que la CNN esté orgullosa -añadió- de la forma en la que su empleado se ha comportado no es solo asqueroso, sino que es un ejemplo de su indignante desprecio por todos, incluidas las jóvenes, que trabajan en este Gobierno". Como respuesta al comunicado de Sanders, Acosta dijo: "Eso es mentira".

La Secretaria de Prensa incluso compartió un video editado, en el que Acosta parece cortar el brazo de la mujer que le quiere arrebatar el micrófono, pero la realidad que muestran los videos de las cámaras y las fotos de las decenas de otros medios que estaban presentes en la conferencia de prensa es que la interna de la Casa Blanca fue la que se metio con Acosta bajo la orden del presidente de quitarle el micrófono.Los video muestranuna serie de imágenes claras que recogen el momento en el que la interna de la Casa Blanca trata de arrebatarle el micrófono a Jim Acosta por orden del Presidente. Hay poco que añadir.

 

En un comunicado posterior, la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA, en inglés) consideró como "inaceptable" y "fuera de lugar" la suspensión de la credencial de Acosta y pidió que se la devuelvan.

"La WHCA se opone enérgicamente a la decisión del Gobierno Trump de utilizar las credenciales de seguridad del Servicio Secreto como herramienta de castigo a un periodista con el que tiene una difícil relación", dijo.

"Instamos a la Casa Blanca a revertir de inmediato esta acción débil y equivocada", dijo la portavoz, Sarah Sanders y añadió que la Casa Blanca mentía al proporcionar acusaciones fraudulentas y citar un incidente que nunca pasó. Esta decisión sin precedentes es una amenaza a nuestra democracia", según la CNN.

'Eres una persona terrible y maleducada' dijo Donald Trump al periodista de CNN y lo llamó 'grosero y terrible'

El periodista norteamericano Jim Acosta, de 47 años, ha sido uno de los corresponsales de la Casa Blanca más inquisitivos con la administración Trump, a quién siguió de cerca durante su campaña presidencial en 2016. Ese mismo año, después de su elección, Acosta preguntó a Trump sobre su capacidad de aceptar críticas, y este evadió la pregunta y le dijo al periodista "te he visto antes, eres 'una joyita'".

Acosta es de ascendencia cubana por parte de su padre. Anteriormente trabajó en la cadena de noticias CBS, y en 2007 se convirtió en periodista político de CNN, desde 2012 es el corresponsal de la cadena en la Casa Blanca, en Washington D.C

De haber ocurrido este bochornoso incidente antes del 6 de oviembre el varapalo a Donald Trump se hubiera reflejado en las cifras del Senado..


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
5138
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.