¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
El gasto militar en EEUU y Europa está creciendo, mientras disminuye en los países exportadores de petróleo. El anteproyecto de presupuesto federal para 2018 contempla un aumento del gasto de defensa de su país de 54.000 millones, según la Casa Blanca.Un incremento de 9% en el presupuesto militar
Había prometido en su campaña apuntalar el poderío militar norteamericano a los niveles apropiados para rescatar lo que él ve como la grandeza perdida de su país."America first"-, fue un slogan de su campaña.
De acuerdo con los datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, siglas en inglés), el gasto militar en EEUU y Europa está creciendo, mientras disminuye en los países exportadores de petróleo.
Y luego anunció lo que cree que va a costar ese empeño. El anteproyecto de presupuesto federal para 2018 contempla un aumento del gasto de defensa de su país de 54.000 millones de dólares, según fuentes de la Casa Blanca. Eso representaría un incremento de 9% en el presupuesto militar americano.
Por el momento, no se conocen detalles de los elementos que compondrían ese aumento en el gasto. La semana pasada Trump aseguró que quiere la supremacía absoluta de las fuerzas nucleares americanas.
En ocasiones anteriores también ha hablado de la necesidad de aumentar el tamaño de la fuerza naval de su país. Nadie duda que se avecina un tira y afloja en el Congreso entre republicanos y demócratas.
Pero con los republicanos controlando ambas cámaras del Congreso de EE.UU., es previsible que, en efecto, Trump pueda sacar adelante el aumento en el gasto militar.
Medios Donald Trump prometía rescatar lo que él ve como la grandeza perdida de su país.financiar este aumento con el recorte de programas de gasto interno y de ayuda internacional, pero sin escatimar en lo nuclear.
¿Quién es H.R. McMaster, el "guerrero-pensador" que es el nuevo consejero de seguridad nacional de Donald Trump?
En 2007, hace diez años, el entonces presidente George W. Bush tenía abiertos dos frentes principales: la guerra en Irak y otra en Afganistán, y para hacerlo pidió un aumento del 11%.
La propuesta actual de incremento del gasto militar no es la mayor en la historia reciente del país, pero deja atrás a los presupuestos bélicos de casi cualquier otra nación.
El solo aumento de 54.000 millones que Trump promete a sus militares sería equivalente aproximadamente a todo el presupuesto militar de Reino Unido, la tercera nación en gasto militar del mundo, y más que lo que destina Rusia a sus fuerzas armadas, la cuarta nación, con cerca de 50.0000 millones anuales.
Brasil, que encabeza el gasto bélico en América Latina, dedica anualmente cerca de 30.000 millones.
Se estima que el gasto militar total norteamericano, es mayor que el presupuesto militar combinado de las 8 naciones que le siguen en recursos bélicos. Ese nivel de inversión le ha permitido a EE.UU. poseer armamento de última generación, como el avión de combate F-35, que puede costar 130 millones de dólares por unidad.
Mientras que el portaviones Gerald Ford, el más nuevo de la flota naval americana, tiene un costo estimado de "solo" 13.000 millones.
Pese a su apoyo al aumento del presupuesto militar, el presidente Trump también ha sido crítico con lo que considera son ineficiencias en el gasto de ese sector.
Para el absurdo rearme de EEUU el presidente ha tenido que ahorrar en otros conceptos incluído el de la salud y las pensiones
En varias oportunidades ha desatado controversias alegando que los contratistas le están cobrando demasiado dinero al Estado para suministrarle ciertos armamentos.
De cumplirse, la escalada militar de Trump le representará también un reto aún mayor al manejo de la economía del país."Cumplir dos de sus promesas presidenciales -fortalecer a los militares y mantener el gasto en seguridad social- le causará dificultades al presidente", asegura Anthony Zurcher, corresponsal en EE.UU. de la BBC.
"Si quiere aumentar el presupuesto de defensa en 54.000 millones sin añadir al déficit fiscal, el dinero tendrá que salir de algún lado", indican los expertos, agregando que los informes señalan que dependencias como la Agencia de Protección Ambiental (EPA, siglas en inglés) y el Departamento de Estado serían blanco de grandes recortes. Y de ahí su actitud contra el cambio climático.
El plan del presidente norteamericano dejaría intactos varios de los programas más grandes de bienestar social del gobierno federal, incluyendo las pensiones estatales y hasta el plan de asistencia médica a ancianos de Obama, conocido como Medicare.
Durante su campaña por la presidencia, Trump había insistido en que buscaría un aumento muy sustancial del gasto militar, alegando que las fuerzas armadas norteamericanas se encontraban en declive por la falta de recursos apropiados. Por tanto busca un incremento del presupuesto de defensa más alto últimamente
"Hay una razón por la que el gobierno de Trump anunció el dato del presupuesto militar antes de revelar de donde saldría. Gastar es fácil. Recortar es difícil", puntualiza Zurcher.
El segundo lugar lo ocupa China, cuyo gasto militar aumentó un 5, 4% en 2016 hasta llegar a los 215.000 millones de dólares, un índice de crecimiento menor en comparación con el de los últimos años.
Los datos del SIPRI demuestran que Rusia aumentó su gasto un 5, 9% en 2016, hasta los 69.200 millones de dólares, convirtiéndose en el tercer país con mayor gasto. De todas formas, el Comando Estratégico de EEUU busca asfixiar a Rusia. Parece que tiene algún tipo de sicosis del pasado.
Arabia Saudí, el tercer país con mayor gasto militar en 2015, bajó a la cuarta posición en 2016. El importe de su gasto cayó un 30% hasta los 63.700 millones de dólares, a pesar de su implicación en las guerras de la región, señala el comunicado. "La caída de los ingresos por concepto de petróleo y los problemas económicos asociados, forzó a muchos países exportadores a reducir su gasto militar", explicó Nan Tian, investigador del programa de Gasto Militar y de Armamento (AMEX) de SIPRI. "Por ejemplo, entre 2015 y 2016, Arabia Saudí efectuó la mayor reducción absoluta en gasto militar: 25.800 millones de dólares", añadió Nan Tian.
Los mayores recortes en gasto militar en 2016 relacionados con la caída de los ingresos nacionales por la baja del precio del petróleo se produjeron en Venezuela (56%), Sudán del Sur (54%), Azerbaiyán (36%), Irak (36%) y Arabia Saudí (30%). Otros descensos notables se dieron en Angola, Ecuador, Kazajistán, México, Omán y Perú.
El gasto militar de la India creció un 8, 5% en 2016 hasta los 55.900 millones de dólares, lo que lo sitúa como el quinto país con mayor gasto militar del mundo.
En cuanto a Europa, el estudio del SIPRI observa que el gasto militar en Europa Occidental creció por segundo año consecutivo y se incrementó un 2, 6% en 2016. Italia fue el país con el crecimiento más notable: el 11% entre 2015 y 2016.
Los países con mayores incrementos relativos en gasto militar entre 2015 y 2016 fueron los de Europa central. El gasto global en esta zona creció un 2, 4% en 2016.