¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dianalópez14 escriba una noticia?
La columna vertebral es el conjunto de huesos que protegen a la medula espinal y el principal sostén para el tórax, está constituida por vertebras las cuales se encuentran divididas en cervicales
La columna vertebral es el conjunto de huesos que protegen a la medula espinal y el principal sostén para el tórax, está constituida por vertebras las cuales se encuentran divididas en cervicales, torácicas, lumbares y las del sacro estas últimas se encuentran fusionadas, están hechas específicamente para darle protección a la medula espinal, cumpliendo así con esto dan la salida a los nervios espinales(estos salen entre cada vertebra) que son prolongaciones de la medula, gracias a estos podemos sentir las sensaciones (dolor, frio presión, calor, etc.) y llegan a las músculos, vísceras, articulaciones y a la piel.
Los tumores de la columna vertebral se presentan en personas en donde existe una compresión de la columna, esto puede ser en trabajos en los cuales se realice esfuerzo para cargar, donde se realicen movimientos de compresión y rotación repetitivos que hagan daño a la columna, o incluso realizando alguna actividad física de alto impacto (levantamiento de pesas, gimnasia, etc.) se puede ser propenso a tener un problema de esta naturaleza.
Como ya se mencionó antes es un problema producido por compresión, esta puede producirse a nivel de la medula espinal o en los nervios espinales, es difícil describir un tipo de características para diagnosticar este tipo de problemas ya que la columna vertebral presenta distintos tipos de vertebras organizadas en niveles (cervicales, torácicas y lumbares) es por esto que el diagnostico se dificulta, pero es posible determinar este problema por medio de los músculos, ya que al existir la compresión (medula o nervios espinales)el dolor se irradia a los músculos, estos tienen la característica de ser inervados por un determinado nervio localizado en la columna, de esta manera se puede identificar en donde se está ejerciendo la presión.
Es de recalcar que el dolor es un signo constante en estos problemas y no desaparece con el reposo o la inmovilización y se puede agarbar con la toz, estornudos, cambios de posición y al defecar.
El método más indicado para diagnosticar este problema es con una resonancia magnética ya que gracias a esta se puede ver la medula espinal, las vértebras y nervios espinales facilitando así la localización exacta del problema.
El tratamiento para esta enfermedad puede ser quirúrgico o por medio de quimioterapias, pues de alguna otras forma seria imposible quitar esta enfermedad, si bien es una técnica invasiva y que al cuerpo puede causarle gran daño es la única manera de poder defenderse y erradicar este problema por esta causa es loa recomendable para las personas que padecen este tipo de problemas.
Después de realizado el tratamiento médico es necesario realizar un tratamiento de rehabilitación, este puede constar de movilizaciones, para que regrese el tono muscular y la capacidad de movimiento, ya que es un proceso largo y que va a afectar en demasiado al cuerpo, es recomendable de igual forma realizar ejercicios de equilibrio y coordinación en pacientes con un mayor avance en la recuperación, así de esta forma se fomentara al cuerpo a recobrar la movilidad y capacidad de reacción que se pierde durante este proceso, esto ya que algunos pacientes van a estar por un tiempo prolongado sin realizar alguna actividad que le exija a si cuerpo el movimiento.
Http://www.medicoquiropractico.com.mx/articulo-tumores-en-columna-vertebral.shtml