¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Greturviajes.com escriba una noticia?
Viaje musical. Imagen: expreso.info
En constante lucha por seguir recuperando visitantes e imagen en la escala global, Túnez prepara el Festival Internacional de Música Sinfónica de El Jem, que en su 28ª edición se llevará a cabo entre el 29 de junio y el 31 de agosto de este año. El programa, de altísimo nivel y bajo el nombre de "Viaje Musical a El Jem", tendrá a la Orquesta Sinfónica de Roma como uno de los participantes de lujo. El conjunto musical que dirige el maestro Francesco La Vecchia interpretará dos legendarias óperas de Giuseppe Verdi: La Traviata y Nabucco, ambas en homenaje al bicentenario del nacimiento del influyente compositor italiano.
Según notificó la Oficina Nacional de Turismo de Túnez, el evento marcará el inicio de la temporada festivalera de este maravilloso país de África del Norte. En el marco de la música clásica, también actuarán las sinfónicas de Viena, con Uwe Theimer a la cabeza; Varsovia, conducida por Christopher Warren-Green; El Cairo, encabezada por Omar Khairat; y la propia de Túnez, coordinada por el maestro Nayer Nagi. Los asistentes escucharán obras de Mozart, Beethoven, Händel, Schumann, Bach, Vivaldi, Listz y otros genios de la música. Asimismo, disfrutarán valses, polkas, óperas, bandas sonoras de películas y mucho más, todo representado por artistas internacionales de renombre.
El impresionante Anfiteatro de El Djem, ubicado en la ciudad de Thysdrus y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979, es el escenario que albergará cada una de las jornadas de música, que comenzarán siempre alrededor de las 21 horas. Se trata del anfiteatro romano más grande de África y el cuarto en todo el mundo.
En materia de estadística y datos recientes, cabe señalar que Túnez ha evidenciado un destacado incremento del 15, 5% en pernoctaciones a lo largo de los primeros cinco meses de este año; la comparación se realiza con respecto al mismo período de 2012. En llegadas, el aumento en ese tiempo alcanzó el 10, 4%. Es así que la República Tunecina sigue evolucionando y desarrollándose, dejando las consecuencias de la Primavera Árabe cada vez más lejos en el tiempo.