¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
El escritor estadunidense Jonathan Rabb ubicará el cierre de su trilogía "Berlín entre guerras", en las dos primeras semanas de la Guerra Civil Española (1936-1939), con una nueva entrega en proceso de ser publicada. En rueda de prensa en el marco de la 22 edición de la Semana Negra de Literatura de Gijón, que se realiza del 10 al 19 de julio en esta ciudad del norte de España, expuso que ese será el final de la historia iniciada con el libro "Rosa" y que siguió con "Sombras y luces". La primera de ellas, "Rosa", recrea una investigación a cargo de su personaje imaginario, el inspector Nikolai Hoffner, que indaga la extraña muerte de Rosa de Luxemburgo en Berlín, en 1919, mientras que "Sombras y luces" se sitúa en el declive de la capital alemana. Agregó que la segunda entrega la protagoniza Hoffner entre una mujer, el nacimiento del Partido Nacionalsocialista, el inicio del cine negro en Berlín y una globalización tecnológica que se impulsa desde Estados Unidos. Rabb precisó que la semana pasada cerró el manuscrito de la tercera entrega, a la que aún no le asigna un título, y que espera el visto bueno de su editorial para su publicación, algo que siempre le pone "nervioso". Explicó que se le ocurrió el tema de la Guerra Civil Española cuando en su primera vez en la Semana Negra de Gijón, en 2006, vio una exposición de cartas escritas durante las primeras dos semanas del conflicto español y decidió ubicar a Hoffner en él. El cambio de Berlín a España, se da "por las leyes de Nuremberg de 1935, que son las primeras racistas del régimen nazi, con las que Hoffner ya siente que perdió su lugar allí porque él es judío, y descubre en España un conflicto similar al que en Alemania hubo años atrás". Comentó que "una de las razones que se quieren explicar en esta tercera entrega es que esa tensión que fue similar a la de Berlín, estaba más cargada de violencia contenida pero de mucha esperanza", al que le interesa se sepa entre sus lectores de Estados Unidos. Por ello, el personaje llega desde Berlín a Barcelona el 1 de agosto de 1936, y en los siguientes días se mueve a Zaragoza, Teruel, Tarancón, Toledo para llegar a Badajoz el 15 de agosto, donde "se da una de las masacres más fuertes del inicio de esa guerra". Recalcó que se trata del final del personaje Hoffner, sobre el que no puede dar más detalles, en especial respecto a qué siente él hacer una ruta en medio de un conflicto armado. Rabb presenta en Gijón "Sombras y Luces", en el marco de esta Semana Negra, que reúne a 124 autores de más de 20 países, que dialogan e intercambian ideas sobre géneros policial, misterio, fantasía, aventuras, comic e historia narrada.