¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?
La creación de una unidad especifica en el uso de drones por la Unidad Militar de Emergencias, UME, busca ser un referente en el uso y adiestramiento en estos ingenios para la gestión de emergencias, rescate y auxilio en catástrofes a nivel europeo y mundial
Cuando en 2005 la administración Zapatero creaba la Unidad Militar de Emergencias, UME, como una fuerza militar especifica para la participación en situaciones de emergencia, calamidad pública y auxilio a la población civil, el excepticismo sobre su necesidad fue generalizado y las dudas sobre su futuro muy amplias, a cerca de cumplir sus veinte años de existencia solo puede concluirse que la UME fue un acierto y su intervención para mitigar toda clase de emergencias y calamidades publicas le han granjeado el prestigio y el cariño de la sociedad y el reconocimiento publico y oficial tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Dotada de una fuerte tendencia a la innovación, esta unidad siempre ha adaptado lo último en tecnología a su panoplia de material y entre este el uso de vehiculos aéreos no tripulados, más conocidos como drones, zanganó en inglés, ha sido una constante en la unidad a medida que estos ingenios empezaron a saturar el mercado y hacerse visbles en todos los aspectos de la vida contemporanea, militarmente su uso en combate se ha revelado como decisivo.
En el campo de las emergencias la UME ha empleado los drones con profución ya sea para controlar incendios forestales, encontrar a desaparecidos en estructuras colapsadas, busqueda y rescate o vigilar zonas afectadas por el desastre. De este modo en la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de la Palma en 2021, el uso de drones aéreos se mostró decisivo para mapear la zona con tecnología 3D y así predecir los movimientos de la lava.
Y es espoleado por este provechoso uso en Canarias que se ha animado a formar una unidad especifica de drones para la UME la UDRUME.
UDRUME. Organización
La nueva UDRUME centralizará el uso de drones por parte de la UME y se convertirá tanto en una unidad opeativa como de formación de pilotos de drone, dependera del Batallón de Transmisiones de la UME, BTUME, y tendrá su sede en el acuartelemiento Conde de Gazola ubicada en San Andrés de Rabanedo, Leon, Se ha escogido esta instalación por la cantidad de infraestructuras militares ya existentes allí como el Mando de Artilleria de Campaña o el Grupo de Obtención de Datos por Sistemas Áéreos, ambos de ET, así como su cercania al aeropuerto militar de León con la Academia Básica del Aire lo que facilitará su despliegue. Además se cuenta con la Universidad de león como socio tecnológico para experimentar con el campo civil todo lo referente a tecnolgia de drones además de cooperación con empresas privadas que producen estas máquinas.
La formación de la UDRUME se prolongará hasta mediados de 2025 en que se espera que la unidad este plenamente operativa
El coste inicial para poner en marcha la nueva unidad se ha presupuestado en 40 millones de € de los que 8 se destinaran a la compra de drones, 18 a la construción de infraestructuras (Edificio de mando, hangares, almacenes, polígono de adiestramiento al aire libre, bajo el agua y en estructuras colapsadas, polideportivo y residencia), los 14 millones restantes se emplearan en gastos de personal y material no especificamente drone como vehiculos y transportes.
El nucleo de constitución de la nueva unidad se implementará en octubre de este 2023 hasta conseguir la capacidad operativa inicial al concluir 2024, previendose que la capacidad operativa plena se logre en junio de 2025, ahora bien la unidad no permanecerá parada durante este proceso de formación sino que participará en todas las misiones con drones que se le requieran en caso de catastrofe, será un modelo de creación activa con formación y enseñanza pero con actuación en misiones reales, los 100 efectivos de la UME que hoy día están capacitados para manejar drones no permaneceran inactivos mientras se crea la nueva unidad que cuando este en operaciones definitivamente en 2025 dispondrá de mucho más personal.
El UDRUME actuará durante este periodo de creación con 30 drones aéreos, 15 terrestres y 10 acuáticos con la idea de convertir esta unidad en un referente europeo y mundial en el uso de drones en situaciones de emergencia, que la nueva UDRUME se convierta en este centro de excelencia e innovación en el uso de drones como la misma UME es ya un modelo mundial en intervención militar en emergencias, es el objetivo a lograr.