¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ejesus escriba una noticia?
El empresario venezolano y sobrino de la diseñadora Carolina Herrera, Reinaldo Herrera, de 34 años, fue encontrado sin vida en una carretera que conecta a Caracas con la ciudad de (litoral) junto a un colega después de un presunto plagio, dio a conocer hoy el Ministerio Público.
"Ambas víctimas fueron localizadas la noche de este jueves 11 de mayo en el interior de un vehículo en las adyacencias de la carretera Caracas-La Guaira, sector El Topo, parroquia Sucre del municipio Libertador", señaló la Fiscalía mediante un comunicado.
Herrera fue localizado sin vida junto otro empresario y arquitecto identificado como Fabrizio Mendoza, de 31 años. La Fiscalía presume que los dos habían sido secuestrados antes.
Según la información preliminar, aproximadamente a las 19.00 hora local del jueves, vecinos de una barriada del municipio Libertador de Caracas, informaron a funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) sobre "el hallazgo de dos cadáveres dentro de una camioneta marca Toyota, modelo Hilux, color Blanco".
Medios locales afirman que los hombres fueron secuestrados la noche del jueves en un restaurante del este de la capital venezolana.
El diario venezolano 2001 en su edición digital asegura además que los hombres fueron asesinados pese a que sus familiares pagaron un monto de dinero -no precisado- exigido como rescate.
La prensa local señala que Herrera es hijo de Luis Felipe Herrera Guevara, hermano de Reinaldo Herrera, conyugue de la reconocida diseñadora venezolana radicada hace varios años en Nueva York.
Venezuela cuenta con una de las tasas de homicidio más altas de la región con un registro de 70 homicidios por cada 100.000 habitantes durante 2016 lo que representa también el número más alto de la historia de la nación.
El Gobierno venezolano ha efectuado varios planes y operativos de seguridad para combatir la criminalidad y otro para el desarme de la población, aunque no se conocen hasta el momento resultados efectivos sobre los índices de violencia.
Foto: KENA