¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wizfun escriba una noticia?
La red social estudia la posibilidad de incluir una mini página para niños hasta 13 años
La voracidad de los medios de comunicación social es insaciable, como lo es el consumismo, que aún en épocas de estrecheces está tan arraigado en nuestras mentes que hace de los humanos zombis, deambulando por esas tiendas de oropel y neones mirando lo que pudiera ser pero no será: se compra pero se gasta menos.
Las redes sociales que, impulsadas por los vendedores, vieron abrirse el paraíso del consumo cuando insertaron el primer anuncio en sus portales y se percataron de que aquello era negocio, se están convirtiendo en el nuevo vehículo publicitario - como antes lo fuera la tele - que depende mucho del número de cuentas abiertas para que los anunciantes inviertan en ellos: ya se sabe que cuanta mas gente vea tus mensajes mas clientes potenciales. Y para eso las redes sociales son especialmente atractivas pues suman por cientos de millones las inscripciones.
Particularmente Facebook, que se acerca peligrosamente a los 1000 millones de usuarios (900.000.000), tiene un especial interés en que sus clientes den todo tipo de detalles sobre sus gustos para que las sugerencias de los inversores-vendedores vayan por buen camino y se dirijan directamente al lugar donde pueden hacer mas daño: las preferencias de los usuarios-consumistas. Es como apostar sobre seguro. Como cuando conoces el gusto de tu pareja y entras en una joyería sabiendo de antemano que aquella sortija es la que le va a complacer mas que ninguna otra. El éxito está asegurado.
Bien, pues ahora Facebook, no se muy bien si impulsada por la necesidad de sacar dinero hasta de debajo de las piedras, dado el fracaso momentáneo de sus acciones en Bolsa, ha decidido, en una jugada genial, incluir una sección para niños en su página, hasta ahora vetada a los menores de 13 años. Sería (o será) como una red social para niños. ¿Como no se le habrá ocurrido a Disney?.
Bien es verdad que redes como tuenti o el mismo Twitter cuentan con un buen número de adolescentes, sobre todo la primera, que forman el grueso de sus filas. Pero niños, lo que se dice niños, no. Ahí se abre un mundo de nuevas posibilidades porque todos sabemos de lo exigentes que son nuestros pequeños a la hora de los caprichos, y, a no dudarlo, la multinacional del relacioneo debe estar relamiéndose con la idea de incluir en ese territorio infantil - para cuyos clientes estarán vetadas, eso sí, las demás páginas "para mayores", faltaría más - la correspondiente publicidad de gadgets electrónicos, apps para telefonillos, juegos y pijaditas para los reyes de la casa.
Habida cuenta del éxito que tienen entre niños y adolescentes servicios como VideoStream, puesto que es casi el único modo de socializar que tienen los críos (móviles aparte) me parece extraño que no se hubieran percatado antes del mercado potencial que hay ahí. Las ganas de chatear y comunicarse con otras personas de diversas partes del mundo son grandes, y un ejemplo son las falsificaciones de identidad que esos niños llevan a cabo para poder entrar en las redes sociales, pues hay algunas que no permiten la inscripción a menores de 18. Sin contar con el craso desconocimiento de una gran mayoría de padres acerca del asunto que hacía que fueran ellos mismos, dando sus datos, los que inscribían a sus hijos en Facebook y llevándose luego la sorpresa de los asuntos criminales de todo tipo relacionados con menores que se han dado.
Parece ser que la nueva "redecita social" estaría vinculada a la cuenta de uno de los padres, quienes serían los que elegirían los "amigos" que sus hijos pueden tener y los que no, cosa que no me parece que haga demasiada gracia a esos hijos que verán en ello una nueva forma de control parental que hay que saltarse.
Veremos en que queda todo: La idea es buena y la intención, según dicen, también. Será cuestión de comprobarlo.
RT Actualidad / Sociedad Facebook, ¿ahora para niños? Pronto los menores podrían tener cuentas en Facebook, pero bajo el control de sus padres Publicado: 5 jun 2012 | 3:00 GMT
..."Queríamos que Facebook creara un espacio seguro para los niños con un sistema de protección adicional para evitar que los pequeños usuarios puedan acceder a materiales inapropiados"..
Facebook, la red social más grande del mundo, desarrolla tecnologías que derogan el límite de edad para los usuarios de la red social. Los niños menores de 13 años, para quienes el acceso a esta red ahora está formalmente cerrado, podrían utilizarlo bajo la supervisión de sus padres, según los medios estadounidenses.
Formalmente el usuario de Facebook tiene que tener al menos 13 años de edad, pero los niños suelen superar esta limitación falseando la fecha de nacimiento para crearse un perfil. Precisamente esta fue una de las razones por las que los reguladores empezaron a preocuparse de si Facebook hacía lo suficiente para salvar la privacidad de los datos del usuario.
Como resultado, Facebook tuvo que introducir un control más estricto de las leyes sobre los menores, según los representantes de la compañía. "Es difícil en internet cumplir con los requisitos que regulan el límite de edad, especialmente si los padres quieren que sus hijos tengan acceso a servicios de internet", dijo en un comunicado un representante de Facebook.
La tecnología que la compañía desarrolla se basa en la creación de la cuenta del menor unida a la cuenta de uno de sus padres. Además, los padres pueden elegir 'amigos' para sus hijos. En estas condiciones Facebook tiene la oportunidad de aprovechar las nuevas características: la red y sus socios planean cobrar a los padres una cuota por el acceso de los niños a los juegos y otras categorías de entretenimiento que ofrece la red social.
En los últimos años, varias organizaciones han presionado cada vez más a Facebook, exigiendo que evite el acceso a la red a los niños. "Queríamos que Facebook creara un espacio seguro para los niños con un sistema de protección adicional para evitar que los pequeños usuarios puedan acceder a materiales inapropiados para su edad", explicó el procurador general del estado de Maryland, Douglas Gansler.
Facebook, a su vez, se defiende alegando que constantemente mantiene el diálogo con todas las partes interesadas, los reguladores y legisladores, tratando de proteger mejor a los niños en la red, que cada día evoluciona rápidamente.
Hoy en día Facebook cuenta con 900 millones de usuarios registrados, y la autorización de las cuentas para niños menores de 13 años podría aumentar significativamente esta cifra.
Según los datos de la revista estadounidense Consumer Reports, en el último año alrededor de 7, 5 millones de niños menores de 13 años se infiltraron en la comunidad de Facebook indicando una edad mayor, entre ellos alrededor de cinco millones son menores de 10 años.
Además, según una investigación realizada el otoño pasado con el apoyo financiero de Microsoft Research, en el 36% de los casos en los que niños menores de 13 años utilizaban Facebook los padres lo sabían y en muchos casos ayudaban a sus hijos a abrir cuentas en la red social. Entre tanto, son numerosos los escándalos y casos criminales que tienen que ver con delitos contra menores cometidos en la red.