¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
La unión del trabajo artístico de Mario Lavista y de su hija Claudia, a la que se sumarán las percusiones de Tambuco, podrá ser admirado en la Sala Miguel Covarrubias, del Centro Cultural Universitario, los días 4, 5 y 6 de noviembre. Este proyecto que reúne los talentos del compositor y de su hija la coreógrafa se hará realidad a través de la pieza “Cuaderno de viaje”, que la compañía Delfos Danza Contemporánea desarrollará en sus seis obras cortas, que serán musicalizadas en vivo. En un comunicado, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM destacó que padre e hija “han colaborado sin imponerse miradas sobre sus respectivas disciplinas: Claudia, por ejemplo, ha utilizado piezas de su padre que no fueron concebidas para una coreografía y ha buscado entenderlas a partir del trabajo con el cuerpo”. Las seis piezas, “Jardín de piedra”, “Territorios perdidos”, “Resonancias”, “Lamento”, “Cuando los disfraces se cuelgan” (fragmento) y “Memoria ciega”, serán acompañadas en vivo por Tambuco ensamble de percusiones. en la presentación participarán también Alejandro Escuer en la flauta, Bozena Slawinska en el violonchelo y Carmen Thierry en el oboe. La dirección es de la propia Claudia Lavista y Víctor Ruiz. Fundada en 1992 por los coreógrafos Claudia Lavista y Víctor Ruiz, la compañía Delfos Danza Contemporánea se autodefine como un laboratorio de imágenes y emociones en movimiento. De manera que, al ser una compañía y escuela de danza al mismo tiempo, procura un espacio para la exploración de nuevas posibilidades en la creación artística, la educación, la reflexión y el análisis. “Nos atraen los contextos diferentes, las realidades distantes, los múltiples códigos, valores, métodos y estéticas. Nos interesa ser danza y a través de ella ser generadores de un movimiento que detone proyectos artísticos y educativos. Nos importan las relaciones interpersonales para impulsar proyectos de colaboración a largo plazo”, explican Claudia y Víctor. En su producción han mantenido un interés constante por las colaboraciones interdisciplinarias. La compañía, residente del Teatro Ángela Peralta de Mazatlán, Sinaloa, es considerada uno de los proyectos de danza contemporánea más importantes de México y Latinoamérica, con reconocimientos como el Premio Nacional de Danza en 1992, 1997 y 2002 o la distinción al Mérito Artístico en Bento-Brasil. Lavista y Ruiz explican sobre su labor que “la danza entra en nosotros para transformarse en poesía que nos mueve y nos conmueve. Es la voz interior del cuerpo, alma y pensamiento en constante cambio. “Es el espejo que nos habla para develar lo evidente y lo oculto. Es quien nos desnuda para poder encontrarnos día con día, y reconocernos a través del juego, del constante riesgo físico, de la creatividad y disciplina”. Delfos Danza Contemporánea abrirá su “Cuaderno de viaje” el 4, 5 y 6 de noviembre a las 20:00, 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).