Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ejesus escriba una noticia?

Unicef y OIM piden más atención a drama niños sin compañía en ruta hacia EU

28/08/2016 07:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Foto: Agencia EL UNIVERSAL/ Tanya Guerrero/ El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) pidieron más atención y soluciones al drama de los miles de niños no acompañados que cada año emprenden el peligroso viaje hacia Estados Unidos, huyendo de la violencia y la pobreza de sus naciones. El Unicef presentó un reporte titulado "Sueños rotos", en el que denuncia que más de 26 mil menores no acompañados han sido detenidos en la frontera de Estados Unidos en los primeros seis meses de 2016, la mayoría de ellos provenientes de Guatemala, El Salvador y Honduras. El texto también alerta que otros 16 mil menores, también no acompañados y originarios de los tres países istmeños, nunca lograron alcanzar Estados Unidos y fueron detenidos en la frontera mexicana en el primer semestre del año. APUNTA QUE LA GRAN MAYORÍA DE ESTOS NIÑOS HUYEN DE LA VIOLENCIA DE LAS MARAS, O PANDILLAS CALLEJERAS, DE LAS QUE SON VÍCTIMAS, O DE UNA VIDA DE POBREZA SIN ESPERANZAS. "Es muy duro pensar que esos niños -la mayoría adolescentes, pero algunos mucho menores- están haciendo ese agotador y peligroso viaje en busca de seguridad y una vida mejor", dijo, citado en el informe Justin Forsyth, director ejecutivo adjunto de Unicef. Foto: sipse.com El informe destaca que el 63 por ciento de los hondureños, el 60 por ciento de los guatemaltecos y el 32 por ciento de los salvadoreños viven por debajo del nivel de la pobreza. Refiere que El Salvador tiene el mayor índice de asesinatos del mundo, 103 por 100 mil habitantes; Honduras tiene un índice de 57 homicidios por 100 mil habitantes; y Guatemala 30 por 100 mil habitantes. "El riesgo de que estos niños no acompañados sean secuestrados, víctimas de tráfico, violación, o asesinados durante el trayecto es enorme, y el mayor problema es que el número no deja de crecer", indicó Christoph Boulierac, portavoz de Unicef. OTRAS 29 MIL 700 PERSONAS QUE VIAJABAN EN GRUPOS FAMILIARES, LA MAYORÍA MUJERES Y NIÑOS PEQUEÑOS, TAMBIÉN FUERON RETENIDAS EN ESE MISMO PERIODO EN LA FRONTERA DE ESTADOS UNIDOS. Joel Millman, portavoz de la OIM, denunció que al menos 200 migrantes murieron en dicha travesía en los primeros seis meses del año, una cifra que asumen que está subestimada. La mayoría murieron al caer del tren que cruza México, conocido como "La Bestia", no obstante el porcentaje ha descendido considerablemente respecto al año anterior. En 2015, el 60 % de los fallecidos en Centroamérica murieron en accidentes relacionados con el tren, mientras que esa cifra ha descendido este año al 37 por ciento. Aunque muchos también lo hacen a manos de los traficantes de personas, o en viajes a pie o en coche, que son mucho menos controlados. <div class=

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Ejesus (4819 noticias)
Fuente:
diarionoticiasweb.com
Visitas:
475
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.