Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gonzalo Sánchez Del Pozo escriba una noticia?

Unidas Podemos forzada a renunciar a ministerios

21/06/2019 06:04 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las negociaciones entre Unidas Podemos y PSOE, para la conformación de un «gobierno de colaboración» avanzan por arenas movedizas, máxime cuando la formación de Pedro Sánchez no quiere ministerios en manos de Unidas Podemos; a pesar de los escollos la negociación continúa

En la última semana, en plenas negociaciones entre Unidas Podemos y PSOE para lograr los preciados votos de la formación que dirige Pablo Iglesias Turrión de cara a la investidura de Pedro Sánchez, el último «ariete» de los socialistas es lograr que la formación morada renuncie a tener ministerios.

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha hecho público que desde el PSOE se está intentando convencer a Unidas Podemos que renuncie a tener ministros y se conforme con «cargos de responsabilidad» en los ministerios.

En el ejecutivo en funciones tampoco ha sentado nada bien que desde Unidas Podemos se hayan aireado los entresijos de la negociación para la conformación de lo que se ha venido en llamar un «gobierno de colaboración».

Algunos «pesos pesados» de Unidas Podemos, caso de Pablo Echenique, opinan que primero hay que hablar de programas y posteriormente de puestos en el gobierno.

Unas conversaciones públicas

El revuelo que se está produciendo en las negociaciones, hasta hace nada en sottovoce, han saltado a la palestra pública y ya son, casi, del dominio público.

Debido a ello, ya se sabe que la última reunión que han desarrollado Pedro Sánchez y Pablo Iglesias Turrión, hace menos de 48 horas, no se ha saldado siquiera con un principio de acuerdo.

Debido a ello, la vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo, ha conminado a la dirección del partido heredero de las movilizaciones del 15 – M, a que, a la mayor brevedad, responda a la oferta que Pedro Sánchez hizo al partido de la que es dirigente Irene Montero.

No a ministerios, si a «puestos de responsabilidad»

 

Finalmente, con el eufemismo, la oferta del líder del socialismo español, niega las pretensiones de Unidas Podemos para ocupar ministerios, pero si ofrece puestos de segundo nivel en los mismos.

Ahora, tal como ha subrayado Carmen Calvo, la «pelota» está en el alero de Unidas Podemos, que deberá sopesar si quiere presencia en los centros de poder, aunque no sea con ministros de la formación morada.

Desde el PSOE ya se habla sin tapujos de las conversaciones del partido del que fuera dirigente Juan Carlos Monedero, máxime cuando ha sido desde la formación coaligada con Izquierda Unida, desde donde «se ha levantado la liebre» sobre las conversaciones.

Sin embargo, desde Unidas Podemos se niega que Pedro Sánchez haya realizado semejante oferta para que la formación filocomunista logre algunos puestos de responsabilidad en la Administración General del Estado, como pudieran ser de secretarios de estado.

Tanto es así, que, en una comparecencia en televisión de Pablo Echenique, este ha recomendado al PSOE a mantener abiertas las vías de negociación y a evitar negociar a través de los medios de comunicación.

Programa, programa, programa

Rescatando la letanía a la que fue tan aficionado Julio Anguita, secretario general del PCE y máximo dirigente de Izquierda Unida, desde la formación política a la que pertenece Miguel Urbán, se exige al PSOE que la negociación tenga que ver con el programa de gobierno.

Y, tras detallar el programa de gobierno, el partido político que organiza sus asambleas en Vista Alegre, considera que tiene que venir una negociación que detalle, al dedillo, la futura conformación del aparato administrativo del Estado.

Eso exige detallar quién ocupará cada ministerio, quiénes serán los secretarios de estado y también los principales puestos de responsabilidad de cada ministerio, así como seleccionar quienes serán los directores generales.

Esos ejes son unas políticas de importante calado social y que la formación morada sea socio preferente del gobierno en las dos cámaras de representación, Congreso y Senado

Además, desde Unidas Podemos se quiere huir del foco mediático y ante las ofertas públicas de destacados miembros del gobierno, se ha indicado que se dará la respuesta conveniente, pero en privado, y sin «luz ni taquígrafos».

Inclusive, cada formación política – PSOE y Unidas Podemos – tienen su propia definición con respecto al término «gobierno de colaboración», lo cual también está dando lugar a profundos desencuentros.

 Un gobierno que pivote sobre tres ejes

Para los socialistas, un «gobierno de cooperación» significa que la colaboración entre ellos y la formación de extrema izquierda pivotará alrededor de tres ejes.

Esos ejes son unas políticas de importante calado social y que la formación morada sea socio preferente del gobierno en las dos cámaras de representación, Congreso y Senado.

Del mismo modo, se daría un reparto de puestos de responsabilidad en la administración general del estado, pero excluyendo ministerios.

Representación institucional proporcional a rajatabla

Esa pretensión de Unidas Podemos se ha convertido en el principal escollo en las negociaciones, dado que Pablo Iglesias Turrión pretende una representación institucional al menos proporcional a los resultados electorales obtenidos.

Debido a ello, y para que sea la «calle» la que impela a Unidas Podemos a ser más humilde en sus pretensiones, el PSOE ha decidido hacer público el contenido de las negociaciones.

Como ya hemos indicado, ahora, máxime al hacerse público el contenido de las reuniones, la «pelota» está en el alero de Unidas Podemos, que tendrá que decidir, son palabras del PSOE, si quiere avanzar en políticas progresistas y políticas sociales o no.

Unidas Podemos responsables de la primera filtración

Debido a ello, los estrategas del PSOE decidieron que, después de las filtraciones que el partido de Irene Montero cometiese de parte de las conversaciones a El Diario, la mejor estrategia era hacer públicas las negociaciones.

Ello ha provocado que se instale una atmósfera de desconfianza entre ambos partidos políticos, a pesar de lo cual, tanto la formación morada como el partido que fundase Pablo Iglesias Posse, han decidido no levantarse de la mesa de negociación.

El tiempo se acaba

Y ello porque dos meses después de que se celebrasen las elecciones generales, todavía no hay acuerdo de investidura, justo cuando llegamos al impasse de las vacaciones de verano.

A más tardar en septiembre tendrían que estar tramitados los Presupuestos Generales del Estado, ya que cualquier gobierno, sin aprobar los PGE, se convierte en un «pato cojo» con poca capacidad de maniobra.

Ha sido la propia portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, la que posiblemente será en julio cuando se celebre la primera sesión de investidura, seguramente fallida porque en primera ronda Pedro Sánchez debiera contar con la mitad más uno de los votos de los diputados.

Fuente - el diario


Sobre esta noticia

Autor:
Gonzalo Sánchez Del Pozo (197 noticias)
Visitas:
6521
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.