¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Distrito Federal escriba una noticia?
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) urgió a diversas autoridades capitalinas a cumplir cuanto antes su Recomendación 3/2009, referente al incumplimiento de laudos laborales y sentencias, que ha sido prácticamente ignorada. Mediante un comunicado, la CDHDF recordó que pese a las resoluciones judiciales emitidas por diversos tribunales capitalinos a favor de 58 ciudadanos, las autoridades se han negado a cumplirlas, por ello los quejosos acudieron ante esa instanciala Comisión de Derechos Humanos capitalina. En ese sentido, el ombudsman del Distrito Federal, hizo una recomendación a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales; la Caja de Previsión de la Policía Preventiva y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. También a las secretarías de Finanzas y Transportes y Vialidad; así como al Instituto de Vivienda y la Contraloría Interna de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. La recomendación 3/2009 exigía el cumplimiento de las sentencias correspondientes por diversos temas laborales, administrativos y de seguridad jurídica, además de que pedía investigar a los funcionarios responsables del incumplimiento de las sentencias. No obstante, a la fecha sólo la secretarías de Finanzas y de Transportes y Vialidad han registrado avances en el cumplimiento de la recomendación a favor de dos de los agraviados, e incluso esta última la aceptó. El resto de las dependencias capitalinas no han aceptado la recomendación, "en detrimento de los derechos humanos, a la seguridad jurídica y a la adecuada protección judicial". La no aceptación de la recomendación por las dependencias capitalinas "supone para la CDHDF una violación grave que no sólo afecta los derechos humanos, sino también vulnera el orden jurídico establecido". Según la comisión, las dependencias afectan el derecho al trabajo de los agraviados, así como el bienestar de sus familias. Por ello, exhortó a las autoridades aludidas a considerar la obligación que invariablemente poseen para respetar y acatar las resoluciones jurídicas, aún cuando les sean desfavorables.